Admin Blog

¿Cómo trabajar con niños autistas?

No te puedes ir sin antes leer completo este artículo, aprende algunas técnicas y consejos para reforzar las competencias propias del niño, cubrir sus necesidades especiales y fomentar una intervención personalizada estos son los tres preceptos básicos sobre cómo trabajar con niños autistas.

El autismo es uno de los trastornos del neurodesarrollo más complejos y más estudiado desde el siglo pasado. Aunque todavía se desconoce su causa, existe una extensa bibliografía sobre su principal sintomatología, cuáles son los procesos cerebrales más afectados y cómo el uso de técnicas de intervención mejoran sus capacidades a la hora de trabajar con el niño autista.

Estas son algunas características comunes en los niños autistas:

  • Dificultad para comunicarse
  • Inconvenientes para interactuar con su entorno
  • Baja flexibilidad en comportamientos y pensamientos

¿Qué áreas se deben trabajar con un niño autista?

Sin olvidar este supuesto, he aquí las áreas principales que se deben trabajar con el niño autista: 

  • Impulsar y trabajar la lateralidad con ejercicios cruzados, es decir, “tócate la oreja izquierda con la mano derecha”
  • La comunicación. Dependiendo de la edad del niño autista y de la fase de desarrollo lingüístico en la que se encuentre, el profesional especialista y el profesor deben programar actividades (juegos, canciones, signos y pictogramas…) para despertar la necesidad de comunicación del niño (verbalizar necesidades como “Quiero agua”). Si el niño ya formula sus demandas verbalmente, el siguiente paso consistirá en nutrirse de un vocabulario más amplio y rico para después entrenarle en la creación de frases uniendo palabras.
  • Durante las interacciones con el niño el contacto visual es super importante, ya sea durante las conversaciones o cuando le va a dar instrucciones, el adulto debe invitar al niño a que le mire a la cara. Ejemplo: Cualquier juego de imitación es un buen reclamo para acostumbrar al niño a mantener el contacto visual con los demás.
  • Reconocimiento y expresión de emociones. Mostrar al niño dibujos, fotos o vídeos que representan estados de ánimo, le ayudará a interpretar sus propias emociones como las de los demás.
  • Enseñarle a manejar la ansiedad frente a esos estímulos que habitualmente angustian al niño. ¿Cómo? El profesor debe enseñarle a predecir la situación estresante y tratar de que se relaje con ejercicios de respiración guiados. También puede animarle a practicar un poco de ejercicio físico antes de la exposición al estímulo ansiógeno.
  • Colaboración y participación de la familia en el proceso de aprendizaje. Los padres deben estar al tanto de las áreas que se están trabajando con el niño (en el aula especial y en la ordinaria) y poner en práctica esas mismas actividades pedagógicas en casa para el refuerzo de aprendizajes.

Cubre sus necesidades especiales, pero sobre todo… ¡Refuerza sus talentos!

El niño autista no solo se caracteriza por manifestar una serie de dificultades en su desarrollo como individuo, también dispone de pequeños grandes talentos que beneficiarán su aprendizaje: su minuciosidad en la realización de tareas, sus altas destrezas en tareas mecánicas o la curiosidad que muestra ante el funcionamiento de un objeto.

En resumen: reforzar las competencias propias del niño, cubrir sus necesidades especiales y fomentar una intervención personalizada en sus dificultades de desarrollo son los tres preceptos básicos sobre cómo trabajar con niños autistas.

Comparta este artículo con todos tus contactos para que también se mantengan informados.

Referencia:

  • UNIR, La Universidad en Internet
  • Educación Tres Punto Cero

¿Cómo trabajar con niños autistas? Leer más »

Síndrome de vejiga dolorosa

Fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales

Introducción: 

El síndrome de vejiga dolorosa o también denominado cistitis intersticial (IC/BPS, por sus siglas en inglés) es un trastorno de dolor pélvico crónico que se percibe como originado en la vejiga y se acompaña de uno o más síntomas del tracto urinario inferior, sin otra causa identificable. 

Objetivo: 

Analizar la información más actual con respecto a la fisiopatología y enfoques terapéuticos del Síndrome de vejiga dolorosa. 

Metodología: 

Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica acerca del Síndrome de vejiga dolorosa: Fisiopatología y enfoques terapéuticos actuales, a partir de artículos obtenidos de diferentes bases de datos como: Pubmed, ScienceDirect, Medigraphic, Cochrane, Medline, ElSevier, etc.; publicados durante los últimos cinco años y que contenían información actualizada y relevante. 

Resultados: 

El IC/BPS abarca varios fenotipos clínicos con diferentes mecanismos fisiopatológicos y, por lo tanto, un manejo terapéutico distinto. Actualmente se han reconocido dos subtipos: IC/BPS con lesiones de Hunner o Cistitis intersticial (IC) e IC/BPS sin lesiones de Hunner o Síndrome de vejiga dolorosa (BPS). 

La IC es una enfermedad inflamatoria asociada con respuesta inmunitaria e infección, con diversos hallazgos histopatológicos y tratamiento enfocado a restaurar las lesiones localizadas en la mucosa vesical; mientras que el BPS es un trastorno no inflamatorio asociado a hipersensibilidad sistémica probablemente debido a anomalías neurofisiológicas y/o endocrinas, con pocos o incluso nulos hallazgos histológicos y con estrategias terapéuticas similares a las utilizadas en el manejo de otros síndromes somáticos. 

Esta clasificación en fenotipos resulta importante debido a que facilitara el tratamiento de la enfermedad y además favorece a la investigación futura, logrando una mejor comprensión de la fisiopatología y por lo tanto del manejo de este síndrome. 

Conclusión: 

El IC/BPS es una patología de dolor pélvico crónico, de etiología aún desconocida. Han sido identificados varios mecanismos fisiopatológicos en dependencia del fenotipo, los cuales influyen en los hallazgos histopatológicos. Asimismo, las manifestaciones clínicas varían en dependencia de las anomalías cistoscopias. Por último, el enfoque terapéutico debe ser individualizado y de acuerdo con el tipo de este síndrome.  

Artículo:

Síndrome de vejiga dolorosa Leer más »

Avance en la investigación para combatir la artrosis

Resumen

Las personas que sufren artrosis, tienen muy pocas opciones de tratamiento. El descubrimiento permite mejorar el rejuvenecimiento de tejidos, la calidad de las células madre y fortalecer frente al envejecimiento.

El correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo humano, incluidas las células madre, está regulado por los ritmos circadianos. Cualquier alteración que les afecte a se traduce en la aparición de enfermedades. 

El sistema circadiano humano está compuesto por un conjunto de estructuras organizadas que funcionan de forma coordinada. Los ritmos circadianos son procesos clínicos que regulan el funcionamiento del organismo humano.

Esta investigación es sin duda una esperanza para restaurar la función articular dañada al rejuvenecer los condrocitos, y así facilitar la regeneración del cartílago y al mismo tiempo aliviar los síntomas de la artrosis. 

Es interesante señalar que este procedimiento valdría para cualquier tejido viejo o dañado. Este es el tercer trabajo de investigación que los profesores indicados han realizado sobre la artrosis.

“Lo más importante de este estudio es su potencia terapéutica, ya que al modificar la expresión del Gen CLOCK se puede revertir la senescencia celular y tratar los trastornos relacionados con el envejecimiento, como es el caso del desgate de cartílago articular o artrosis” Prof. Pedro Guillén.

El primero publicado en julio del año pasado en la Revista Nature; el segundo en enero de este año publicado en la Revista Cell Protein y el tercero el que ahora se ha publicado en la Revista Cell Research. De esta forma se entiende que, el condrocito artrósico, está sitiado por la investigación y se confía en que pronto se pueda mejorar la vida del paciente artrósico, que es la enfermedad más prevalente en el ser humano a partir de los 50 años. 

Artículo:

Avance en la investigación para combatir la artrosis Leer más »

Terapia de artrosis con células madre. Nuevos avances

Resumen

Las terapias con células madre son potencializadas para tratar un amplio espectro de enfermedades. Desde rizartrosis hasta diabetes, enfermedades neurodegenerativas, lesiones de médula espinal o enfermedades cardíacas. 

La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie, sin embargo, la artrosis de rodilla es el tipo más frecuente que existe, por lo que, el enfoque principal es la tendinopatía rotuliana. 

En traumatología, las células madre se emplean, principalmente, para tratar la artrosis articular y la pseudoartrosis de huesos. El tratamiento de la artrosis de rodilla con células madre mesenquimales ha conseguido un importante alivio de los síntomas en más del 90% de los pacientes con artrosis avanzada. 

Resulta idóneo hacer una revisión actualizada de la literatura científica sobre las terapias de artrosis con células madres así como los tratamientos fisioterapéuticos que puedan contrarrestar el efecto de esta frecuente patología. 

La terapia lipogems es uno de los últimos y más prometedores avances en la medicina regenerativa para frenar el avance de enfermedades degenerativas articulares y favorecer la curación de lesiones en tejidos reparados. 

Uno de los tratamientos fisioterapéuticos más utilizados en el caso de las tendinopatías es el entrenamiento excéntrico de la fuerza, la cual favorece la funcionalidad del paciente, así como la disminución del dolor y otros síntomas como consecuencia de la artrosis.

Artículo:

Terapia de artrosis con células madre. Nuevos avances Leer más »

Nanopartículas contra la fibrosis pulmonar

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una nueva y prometedora terapia que consigue prevenir y revertir la fibrosis pulmonar. La terapia consiste en nanopartículas cargadas en su interior con una molécula, el péptido GSE4, que disminuye el daño del ADN en las células afectadas con esta enfermedad. Según ha demostrado el estudio, publicado en la revista The FASEB Journal, el tratamiento ha probado su eficacia en animales y sería el primer paso para estudiar su efecto protector en pacientes de fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y de otras enfermedades respiratorias irreversibles con alteración de los telómeros.

El estudio lo han dirigido Rosario Perona y Leandro Sastre, investigadores del Instituto Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (IIB-CSIC-UAM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), y María Molina-Molina, del Hospital Universitario de Bellvitge (CIBER de Enfermedades Respiratorias), con la colaboración de Guillermo Guenechea, del CIBERER y José Luis Pedraz del CIBER-BBN.

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad fibrótica letal asociada al envejecimiento, con una supervivencia media de 2 a 5 años.  Suele aparecer hacia los 60 años de edad, pero existen formas familiares (genéticas) en edades más tempranas. La fibrosis aparece como una respuesta anormal de cicatrización tras un daño en los alveolos de los pulmones y se caracteriza por una sustitución progresiva del tejido sano por tejido cicatricial, lo que provoca una pérdida de la función pulmonar. Los mecanismos responsables de la reparación y regeneración defectuosas no se conocen bien, pero estudios recientes sugieren un posible papel del envejecimiento acelerado y el acortamiento de los telómeros en la aparición de la enfermedad, principalmente en las formas familiares.

“Los telómeros son pequeñas estructuras ubicadas al final de los cromosomas que protegen las secuencias de ADN dentro de cada célula que lo resguardan y ayudan a mantener su integridad”, explica Rosario Perona, investigadora del IIB-CSIC-UAM y autora principal del estudio. “Cada vez que la célula se divide, los telómeros se acortan, hasta que llega un punto en que no pueden ejercer su función protectora y la célula no puede dividirse. Se considera, por tanto, que la longitud de los telómeros es un indicador de envejecimiento”, añade.

El estudio se ha centrado en el péptido GSE4, que forma parte de una proteína del complejo telomerasa, y que puede proteger las células de otras enfermedades con efectos en la actividad telomerasa, como la disqueratosis congénita y ataxia telangiectasia. La telomerasa es capaz de realargar los telómeros de las células enfermas y conseguir que estas se recuperen. Los investigadores han utilizado una nanopartícula para encapsular la molécula GSE4 y poder llevarla al interior de las células y al tiempo estabilizarla en el torrente circulatorio.

“Para probar la eficacia del péptido hemos usado como modelo las células alveolares de pulmón de rata tratadas con un agente que provoca fibrosis, la bleomicina. Cuando tratamos estas con nanopartículas que contienen GSE4, se produce una reversión del proceso inflamatorio y fibrótico producido por la bleomicina. Al aumentar la actividad de la telomerasa, disminuyen la fibrosis y la inflamación y aumenta la regeneración del tejido alveolar, lo que indica una eficacia terapéutica de las nanopartículas cargadas con GSE4 en este modelo de fibrosis pulmonar experimental”, detalla la investigadora del CSIC.

Los resultados del estudio prueban la necesidad de seguir con las investigaciones para mejorar la vía y los vehículos de administración del tratamiento con GSE4 mediante otras formas de encapsulación, de modo que en el futuro se logre un tratamiento curativo para pacientes con fibrosis pulmonar.

Artículo:

Nanopartículas contra la fibrosis pulmonar Leer más »

Deficiencia de la vitamina D y el raquitismo

Resumen

El raquitismo es una afección que ocurre cuando se ablandan los huesos en los niños en crecimiento. Sucede cuando los huesos no pueden absorber suficiente calcio y fósforo para hacer huesos sanos y fuertes. Aunque existen causas genéticas y metabólicas para el raquitismo, la causa más común es una deficiencia de la vitamina D. Se le conoce también como raquitismo nutricional.

¿Cuáles son los síntomas del raquitismo?

El síntoma más clásico del raquitismo es la flexión o el «arqueamiento» de los huesos de las piernas. Esto sucede debido al estrés de caminar en los huesos «blandos» que no tienen suficientes minerales. Un bebé que gatean pero que aún no caminan se le puede ensanchar el área de las muñecas por la misma razón. En los casos más severos, se puede también observar inflamación en los extremos/puntas de las costillas. Algunas veces el nivel de calcio en la sangre puede ser tan bajo que se puede sufrir de convulsiones.

¿Cómo se puede prevenir el raquitismo?

Todos los bebés que son amamantados deben recibir 400 unidades internacionales diarias de la vitamina D. Esta se puede obtener con una dosis estándar de gotas infantiles de la vitamina (que contienen generalmente las vitaminas A, D y C). Las mujeres que amamantan deben cerciorarse de tomar por lo menos 600 unidas de la vitamina D al día. Muchas fuentes recomiendan de 1.500 a 2.000 unidades al día.

¿Cómo se trata el raquitismo nutricional?

El tratamiento requiere altas dosis de ergocalciferol (vitamina D2) o de colecalciferol (vitamina D3) para fortalecer los depósitos de vitamina D del cuerpo. El régimen estándar es cerca de 2.000 a 4.000 unidades diarias por varios meses. Puede variar basado en el tamaño y la edad del niño que está siendo tratado. Algunos médicos utilizan otros regímenes.

Es importante señalar que algunas formas de la vitamina D (especialmente la líquida) pueden ser costosas cuando se obtienen en una farmacia y no son cubiertas por el seguro médico. Estas preparaciones están disponibles en el Internet a un costo más asequible. Sin embargo, consulte por favor con su médico antes de hacer un pedido en el Internet.

El suplemento de calcio también se necesita para mantener el nivel normal del calcio de la sangre y para curar los huesos si la ingestión dietética del calcio no es suficiente.

Si el tratamiento es adecuado, los cambios detectados en las radiografías comienzan a resolverse y el fosfato alcalino de la sangre se normaliza entre 6 a 8 semanas aproximadamente. Si se ha presentado arqueamiento en las piernas, puede tomar muchos meses para que se enderecen, pero por lo general mejoran.

Artículo:

Deficiencia de la vitamina D y el raquitismo Leer más »

Diagnóstico y tratamiento de la cistitis aguda

Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más comunes en la mujer. La mayoría de las infecciones del tracto urinario son cistitis agudas no complicadas. Los identificadores de cistitis aguda no complicada son la frecuencia y la disuria en una mujer inmunocompetente en edad fértil que no tiene comorbilidades ni alteraciones urológicas. 

El examen físico es típicamente normal o positivo para la sensibilidad suprapúbica. Se recomienda un análisis de orina, pero no un cultivo de orina, para hacer el diagnóstico. Las pautas recomiendan tres opciones para el tratamiento de primera línea de la cistitis aguda no complicada: fosfomicina, nitrofurantoína y trimetoprima / sulfametoxazol (en regiones donde la prevalencia de la resistencia a la Escherichia coli no excede el 20 por ciento). 

Los antibióticos betalactamasa, amoxicilina / clavulanato, ampicilina / sulbactam, cefaclor, cefdinir y cefpodoxima no se recomiendan para el tratamiento inicial debido a las preocupaciones sobre la resistencia. Los cultivos de orina son recomendados en mujeres con sospecha de pielonefritis, mujeres con síntomas que no lo hacen resolver o que se repitan dentro de dos a cuatro semanas después de completar el tratamiento, y las mujeres que presentan síntomas atípicos.

Hay varios agentes de primera línea recomendados por la sociedad americana para las enfermedades infecciosas para el tratamiento de la cistitis aguda no complicada. Nueva evidencia apoya el uso de nitrofurantoína y fosfomicina (Monurol) como terapia de primera línea (Gupta, Hooton, & Naber, International clinical practice guidelines for the treatment of acute uncomplicated cystitis and pyelonephritis in woman, 2011) Los siguientes antimicrobianos representan el primer nivel:

Nitrofurantoína en una dosis de 100 mg dos veces al día durante cinco días;

Trimetoprima /sulfametoxazol en una dosis de una tableta de doble concentración (160/800mg) dos veces al día durante tres días en regiones donde la prevalencia de resistencia de los uropatógenos comunitarios no exceda de 20 por ciento

Fosfomicina en una sola dosis de 3 g.

Artículo:

Diagnóstico y tratamiento de la cistitis aguda Leer más »

Insuficiencia venosa crónica. Diagnóstico y nuevas terapéuticas

Resumen

La IVC es una condición que afecta la calidad de vida y ocasiona gastos en la salud pública del mundo occidental. 

Su prevalencia ha ido en ascenso, acorde al aumento en la expectativa de vida, asociado al sedentarismo, ciertas profesiones, peso, cambios hormonales, sexo femenino. 

La IVC de miembros inferiores es consecuencia del aumento de la presión venosa por incompetencia valvular, obstrucción venosa.

La clasificación CEAP utiliza síntomas y signos para plantear el tratamiento idóneo de la IVC. Esta revisión busca conocer más sobre el manejo de esta patología, diagnóstico y tratamiento.

El diagnóstico se hace en referencia a la clínica (síntomas y signos), factores de riesgo y utilizando el eco-doppler, ideal por ser no invasivo, menos costoso y útil al ubicar la lesión y su grado.

Luego del diagnóstico se instaura el tratamiento, que abarca desde las modificaciones del estilo de vida, compresión mecánica, fármacos que ayudan al tono venoso y a la viscosidad de la sangre y cuando con lo anterior no mejoran los síntomas, se hace uso de los procedimientos mínimamente invasivos: ablación térmica o química y en última instancia de la cirugía convencional.

En conclusión, la IVC es una enfermedad que debemos aprender a manejar de manera precoz o temprana, para mantener la calidad de vida y bajar los costos de salud pública.

Artículo:

Insuficiencia venosa crónica. Diagnóstico y nuevas terapéuticas Leer más »

Calentamiento en la prevención de lesiones en deportistas Caucanos

Resumen

La lesión deportiva trae consigo deterioro de la salud física y mental del atleta, gastos económicos y perdida de los entrenamientos y competencias jugando un papel fundamental en el éxito deportivo, los programas de prevención de lesiones se vienen implementando como una herramienta eficaz en el cuidado de la salud y la optimización del rendimiento deportivo.

Objetivo:

Comparar el comportamiento de la lesión en atletas posterior a un programa de prevención de lesiones.

Material y método:

Se realizó un estudio casi experimental, de tipo comparativo con 80 deportistas, de Actividades Subacuáticas, bádminton, judo, halterofilia, patinaje, triatlón y taekwondo del departamento del Cauca, aplicando un programa preventivo de calentamiento neuromuscular estructurado en el cual se comparaba en la misma muestra de sujetos un antes y un después.

Para la vigilancia de la lesión se utilizó una ficha de seguimiento del comportamiento de la lesión.

Resultados:

Antes de la aplicación del programa de prevención de lesiones, el 55% de los deportistas presentaron lesión, siendo de mayor frecuencia las tendinopatía y los esguinces, donde la rodilla fue la articulación más afectada, mientras que luego de la aplicación del programa de prevención aparecieron lesiones en el 34% (36/80) de los deportistas; clínicamente se encontró que los deportes de combate, de tiempo y marca presentaron una reducción de lesión del 25,8% y 2,8% respectivamente post intervención, en cambio los deportes de pelotas y raqueta aumentaron incidencia de lesión en un 20%.

Artículo:

Calentamiento en la prevención de lesiones en deportistas Caucanos Leer más »

Expertos entregan consejos para enfrentar adecuadamente la sinusitis

Resumen

Si bien la sinusitis es considerada como una enfermedad común, sobre todo al llegar la primavera, existe la posibilidad que pueda agravarse con el tiempo si es que no se realiza un tratamiento adecuado.

Uno de los principales riesgos es la cercanía de la inflamación con zonas como los ojos o el sistema nervioso central, por eso, uno de sus síntomas es la sensación de presión en la región frontal de la nariz.

Según el Dr. Rodolfo Nazar, otorrinolaringólogo de la unidad de Rinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, esta enfermedad es una inflamación de la mucosa del revestimiento de la nariz y los senos paranasales ubicados al lado de la nariz, siendo aquella inflamación lo que termina provocando una infección y sobreinfección bacteriana.

“Ocurre como una situación posterior a una infección respiratoria viral de la vía aérea superior. Así que generalmente va precedido por un cuadro respiratorio alto de resfrío”, explica.

El profesional destaca que en sus distintas formas puede llegar a ocasionar desde complicaciones en el ojo hasta problemas en el sistema nervioso central.

“Esto ocurre porque la nariz y los senos paranasales están en estrecho contacto con estas estructuras. Las complicaciones pueden ser desde la formación de una mucosa que va creciendo en forma permanente y que puede comprometer alguna estructura cercana como el cerebro”, enfatiza.

Por ello, es importante tratarse ante los primeros síntomas, que se caracterizan por un dolor o una sensación de presión en la región frontal o nasal, además de una sensación de presión facial y congestión nasal.

Respecto del tratamiento, el Dr. Pedro Cortez, otorrinolaringólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que este es principalmente sintomático, aplicando lavados nasales o descongestionantes, además de usar analgésicos para el dolor.

“Solo cuando aquella sinusitis lleva más de diez días o que es muy sintomática, ahí se recomienda el uso de antibióticos, previa indicación y evaluación médica”, afirma.

¿Causas ambientales o hereditarias?

El Dr. Cortés plantea que las causas de esta enfermedad son principalmente ambientales, al punto que muchos especialistas hablan de sinusitis aguda al presentar un cuadro de resfriado común.

Sin embargo, el Dr. Nazar reconoce que, como la mayoría de las enfermedades, también tiene un componente hereditario además del ambiental.

“Nuestro sistema inmune puede reaccionar en forma exagerada y con forma persistente, con una serie de mediadores que perpetúan la inflamación de esta mucosa nasal y de los senos paranasales” destaca el profesional.

En esta línea, el Dr. Cortez aprecia una mayor predisposición a desarrollar sinusitis en ciertos pacientes por sobre otros.

“De repente, puede haber condiciones anatómicas, puede ser congénita, dentro de las cavidades nasales, que provoquen un mal drenaje de las secreciones, y que eso también pueda predisponer a sinusitis y a repetición”, reconoce.

Artículo:

Expertos entregan consejos para enfrentar adecuadamente la sinusitis Leer más »