masleido

Hígado graso no alcohólico en Latinoamérica

Resumen
Es probable que la mayor prevalencia de la EHGNA en la población latinoamericana esté relacionada tanto con factores genéticos como ambientales, entre ellos la dieta, el ejercicio y el consumo de alcohol. Hay otros factores que también podrían entrar en juego, como la prevalencia del síndrome metabólico y la DM2, así como el acceso a la asistencia sanitaria.

Entre los factores genéticos, se han identificado varios genes asociados a la EHGNA. El polimorfismo genético más estudiado es la variante genética no sinónima de la proteína 3 que contiene el dominio de la fosfolipasa tipo patatina, PNPLA 3 (rs738409 c.444 C>G p.I148M), que ha demostrado estar fuertemente relacionada con la susceptibilidad de los pacientes con EHGNA a presentar esteatosis, esteatohepatitis y fibrosis.

Curiosamente, esta variante genética es dos veces más frecuente en los hispanos que en los afroamericanos (40 % frente a 19 %). Algunos datos de Latinoamérica muestran una elevada prevalencia de p.I148M en la población general y una prevalencia incluso mayor en los individuos con ascendencia nativa americana. Un estudio preliminar realizado en Chile reportó una frecuencia alélica del alelo G de alto riesgo en el 59 % de la población general, mientras que Pontoriero et al., en un estudio realizado en Argentina con 258 varones voluntarios sanos no emparentados, identificaron el genotipo GG de PNPLA3 rs738409 en el 63,7 % de las personas con ascendencia materna y paterna nativa americana. Es importante considerar que la mezcla de nativos americanos, europeos y africanos es variable en toda Latinoamérica, lo que hace que la composición genética de cada país sea notablemente heterogénea. Por ejemplo, en la población brasileña se ha observado una mayor contribución de la ascendencia genética africana, mientras que en Bolivia, Perú, México, Ecuador, Chile y Colombia predomina la contribución de la ascendencia nativa americana. Datos procedentes de biopsias de México y Brasil han confirmado clínicamente la asociación de la variante PNPLA3 rs738409 con la EHGNA. Respecto a otros factores de riesgo de EHGNA, los datos de estudios realizados en EE. UU. indican que los hispanos tienen un índice de masa corporal más alto que otros grupos étnicos y que los componentes del síndrome metabólico (es decir, obesidad, prediabetes/DM2, hipertensión arterial, obesidad visceral y dislipidemia) son sorprendentemente más elevados en este grupo étnico que en la población caucásica y afroamericana. Se ha señalado que la obesidad central podría ser un factor causal, ya que los hispanos que viven en los Estados Unidos presentan un alto contenido de grasa intraperitoneal y hepática en comparación con los caucásicos y los afroamericanos.

La evaluación de la prevalencia de obesidad en Latinoamérica permite estimar que los casos de EHGNA seguirán aumentando en los próximos años. En el informe de 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de sobrepeso/obesidad en los adultos latinoamericanos fue del 62,8 % en los hombres y del 59,8 % en las mujeres, y las regiones de Latinoamérica y el Caribe mostraron el mayor índice de masa corporal media en los menores de 19 años (ver https://www.who.int). Además, como en otras partes del mundo, el aumento de la prevalencia de la DM2 también podría contribuir a una mayor prevalencia de la EHGNA en algunos países de Latinoamérica. Por ejemplo, México y Brasil se encuentran actualmente entre los 10 países con más adultosb afectados por la DM2.
La inactividad física también es muy prevalente en esas regiones. Según la OMS, los países de Latinoamérica y el Caribe son los primeros del mundo en inactividad, con una tasa de prevalencia de actividad física insuficiente, del 32 %. Un reciente informe sobre la actividad física de 64.034 adolescentes de la región mostró que solo el 15 % eran activos físicamente.

Por último, dado que el microbioma intestinal juega un importante papel en la fisiopatología de la EHGNA/EHNA, sería interesante estudiar patrones específicos de cada región que pudieran contribuir a una mayor prevalencia o a un diferente grado de severidad de la EHGNA. En cualquier caso, los datos actuales de Latinoamérica son escasos e insuficientes para llegar a una conclusión.

Bibliografía:

Factores de riesgo de la enfermedad por hígado graso no alcohólico en poblaciones de Latinoamérica – Publicado en www.ncbi.nlm.nih.gov

Hígado graso no alcohólico en Latinoamérica Leer más »

COVID-19 en pacientes con enfermedades alérgicas

Conceptos básicos
No existe evidencia científica de que los pacientes alérgicos tengan mayor riesgo de contraer el COVID-19. Han de seguir los cuidados generales expresados por las autoridades sanitarias, en especial el lavado de manos, disminuir las relaciones interpersonales innecesarias, evitar el contacto con las personas que tengan síntomas de infección respiratoria (por leve que sea) y usar mascarilla si precisasen frecuentar zonas de mayor riesgo como centros sanitarios o urgencias. Recuerden además que hay un gran porcentaje de pacientes sin síntomas (especialmente niños) que pueden contagiar la enfermedad. Extremen el cuidado si tienen contacto con personas mayores o con problemas respiratorios.

Rinitis alérgica
La rinitis alérgica se caracteriza por picor nasal, congestión, goteo nasal y estornudos que pueden ir acompañadas de lagrimeo y picor ocular. Se diferenciará de la infección por COVID-19 por la presencia de picor y la ausencia de fiebre salvo en casos de sinusitis acompañante, así como por el empeoramiento en espacios abiertos cuando esta es debida a pólenes y la rápida mejora con antihistamínicos en 30-120 minutos. La presencia de síntomas tanto de COVID-19 como de rinitis alérgica puede indicar la coexistencia de ambas enfermedades.

Asma alérgica
Al exponerse a una infección viral, incluyendo COVID-19, las personas asmáticas no sólo están más predispuestas a contraer la infección, sino que además la infección puede producir una reacción inflamatoria más severa que en la población general produciendo así síntomas de asma más frecuentes y severos que en otros pacientes. Dicho esto, y aún sin existir estudios con un número de pacientes suficientes como para sacar conclusiones al respecto en el momento de escribir este texto, existe un riesgo teórico de que los pacientes asmáticos presenten síntomas más graves ante la infección del COVID-19.

¿Cómo podemos reducir dicho riesgo?
La respuesta es haciendo que nuestras vías respiratorias se comporten de la manera más similar a la población general. Si a usted le han pautado corticoides inhalados tanto de forma continuada como de forma añadida al tratamiento ante una crisis asmática deberá cumplir el tratamiento de forma estricta y en las dosis pautadas durante el periodo de alto riesgo de infección por COVID-19, pudiendo volver a tomarlos de forma añadida al tratamiento ante una crisis sólo cuando dicho periodo se de por terminado.

Otras enfermedades alérgicas
No se ha producido ninguna recomendación al respecto por ninguna de las grandes sociedades de alergia, y en mi opinión dudo que se produzca. Aun sin existir evidencia en el momento actual, es posible que como todo cuadro viral sea capaz de aumentar los síntomas de urticaria en pacientes con urticaria crónica. La Academia Americana de Alergia e Inmunología Clínica específicamente recomienda el uso de la telemedicina para evitar contagios innecesarios.

Referencias bibliográficas:

COVID-19 en pacientes con enfermedades alérgicas Leer más »

Hemoglobina de reticulocito en anemia ferropénica

RESUMEN
Introducción:

El contenido de hemoglobina de reticulocitos (CHr), es un parámetro en la biometría hematológica automatizada que proporciona información sobre el contenido de hierro, por ello se ha utilizado como un marcador de la biodisponibilidad del hierro en la eritropoyesis, permite su detección en una etapa temprana de la anemia ferropénica y otras patologías como inflamación crónica, enfermedad renal crónica; además realizar monitoreo de terapias con eritropoyetina y hierro.

Objetivo:
Exponer la aplicabilidad de la CHr como un parámetro en el diagnóstico precoz de la anemia por deficiencia de hierro, así como su medición e interpretación.

Materiales y métodos:
Se realizó la revisión de artículos científicos en inglés y español en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, LILACS y Medline, usando descriptores validados en Medical Subject Headings (MeSH), considerando periodo de publicabilidad del 80% inferior a 5 años.

Resultados:
Se describe la importancia, aplicabilidad, determinación e interpretación de este parámetro como biomarcador específico hemático temprano en el diagnóstico de deficiencia de hierro antes de presentarse cambios morfológicos eritroides.


Conclusiones:
La CHr es un parámetro de gran utilidad en el diagnóstico temprano de anemia ferropénica y otras patologías como deficiencia funcional de hierro, estados de inflamación crónica y enfermedad renal crónica.

Referencias bibliograficas:

Hemoglobina de reticulocito en anemia ferropénica Leer más »

Tratamiento con N-Acetilcisteína en la Bronquitis

Introducción
La N-acetilcisteína (NAC) es un agente mucolítico que se administra por vía oral en pacientes con BC, EPOC, fibrosis pulmonar idiopática, cáncer e intoxicación por paracetamol; la NAC ejerce efectos antibacterianos; in vitro, induce la ruptura de los puentes disulfuro entre las macromoléculas. La NAC reduce la viscosidad del moco, facilitando su eliminación, y suprime la secreción excesiva de este. La NAC también tiene propiedades antioxidantes. En un estudio controlado con placebo con pacientes con EPOC moderada a grave, el tratamiento sostenido con NAC en dosis de 600 mg dos veces por día evitó las exacerbaciones. La NAC es muy utilizada en Europa para la reducción de los síntomas y las exacerbaciones agudas de la BC.
En cambio, este fármaco es poco usado en Australia y los Estados Unidos, porque se lo considera ineficaz. En una revisión sistemática previa, publicada en 2000, la administración de NAC por vía oral durante 3 a 6 meses en pacientes con BC se toleró bien y pareció reducir el riesgo de exacerbaciones agudas y los síntomas. Sin embargo, los efectos de la duración del tratamiento y de las dosis acumuladas de NAC no se investigaron. Una revisión más reciente, con la inclusión de 6 estudios clínicos, concluyó que la NAC reduce el índice de exacerbaciones en la EPOC y la BC.
El esquema ideal de tratamiento con NAC en los pacientes con BC todavía no ha sido definido y los beneficios deben ser confirmados. El objetivo del presente metaanálisis fue determinar los efectos de la administración de NAC sobre el índice de exacerbaciones de la BC y los síntomas, y conocer los efectos adversos del tratamiento prolongado.

Métodos
Para el presente metaanálisis se siguieron las pautas PRISMA. Los artículos, publicados hasta diciembre de 2018 se identificaron mediante búsquedas bibliográficas en PubMed, Embase y CNKI. Se incluyeron ensayos clínicos controlados y aleatorizados realizados en pacientes con BC, tratados con NAC durante 3 meses como mínimo. Se tuvieron en cuenta el año de publicación del estudio, las características del ensayo, el país, el tamaño de las muestras, la duración del tratamiento, las terapias administradas de manera concomitante, el antecedente de tabaquismo y los efectos adversos.
La calidad metodológica de los estudios se determinó con la escala de Jadad. El criterio principal de valoración fue la frecuencia de exacerbaciones agudas de la BC en los enfermos tratados con NAC, respecto de los asignados a placebo. Los resultados se expresan como riesgos relativos (RR), con intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Los RR es estimaron con modelos de efectos fijos o aleatorios, según la heterogeneidad entre los trabajos, valorada con el estadístico I2 y la Q de Cochran. El puntaje en la escala de Jadad, la dosis de NAC y el número de pacientes se evaluaron como posibles fuentes de heterogeneidad. La significación de los valores del RR global se determinó con la prueba Z; los valores de p < 0.05 se consideraron estadísticamente significativos. Se efectuaron análisis de sensibilidad con la exclusión secuencial de cada uno de los estudios. El sesgo de publicación se determinó con gráficos en embudo y pruebas de Egger.

Resultados
El metaanálisis se realizó con 11 estudios efectuados con 775 enfermos tratados con NAC y 789 controles. En 10 de los 11 trabajos, los pacientes tenían diagnóstico de BC según los criterios del Medical Research Council (MRC), es decir expectoración la mayoría de los días durante 3 meses consecutivos, como mínimo en dos o más años consecutivos. En el estudio restante se aplicaron criterios más estrictos (tos persistente con secreción de moco durante más de 3 meses por año, en 3 años consecutivos como mínimo). Entre el 66% y el 100% de los participantes eran fumadores o habían fumado.
El tratamiento con NAC se prolongó durante 3 a 36 meses. En todos los estudios, la NAC se administró por vía oral, dos o tres veces por día, en dosis de 400, 600 o 1200 mg por día.
Para el análisis de las exacerbaciones agudas se consideraron los resultados de 10 estudios; se comprobó heterogeneidad importante entre las investigaciones (I2 = 67%; Q de Cochran = 27.15, p = 0.001), de modo que se aplicaron modelos de efectos aleatorios. El RR global fue de 0.81 (IC 95%: 0.69 a 0.93), con un valor de Z = 2.86 (p = 0.004). Por lo tanto, el tratamiento con NAC se asoció con reducción significativa de la frecuencia de exacerbaciones agudas de la BC. Seis estudios informaron efectos adversos gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales, estreñimiento y diarrea. Sin embargo, la incidencia de efectos adversos no fue significativamente más alta entre los enfermos tratados con NAC, respecto de los pacientes que recibieron placebo (RR: 0.86; IC 95%: 0.67 a 1.09; p = 0.22). También se refirieron dificultad para respirar, cansancio, exantemas, pirosis, mareos, urticaria, prurito, cefaleas, acúfenos y aumento de peso; estos efectos fueron, en general, de intensidad leve y autolimitados. El 6.1% de los pacientes asignados al tratamiento con NAC interrumpió el protocolo de manera prematura, no necesariamente por la aparición de efectos adversos, en comparación con 6.6% en el grupo placebo, con RR de 0.92 (IC 95%: 0.69 a 1.22) y Z = 0.59 (p = 0.56), sin diferencias significativas entre los dos grupos. No se observó heterogeneidad importante.
Cinco estudios fueron aptos para conocer los efectos del tratamiento con NAC sobre los síntomas. El 61.3% de los pacientes tratados con NAC (298 de 486) refirió mejoría sintomática, en comparación con el 34.2% de los sujetos asignados a placebo (165 de 482), con RR de 1.68 (IC 95%: 1.13 a 2.52) y Z = 2.55 (p = 0.01), lo cual indica mejoras significativas de los síntomas en los enfermos que recibieron NAC. Sin embargo, se comprobó heterogeneidad importante entre los estudios (I2 = 79%; Q de Cochran = 18.76; p < 0.001). En los análisis por subgrupos para conocer la fuente de la heterogeneidad, el puntaje de Jadad, la dosis de NAC y el número de pacientes no explicaron la heterogeneidad. No obstante, el tratamiento con dosis bajas de NAC (< 1200 mg por día) más que la administración de dosis altas redujo significativamente la frecuencia de exacerbaciones agudas de la BC (RR: 0.81; IC 95%: 0.69 a 0.95; p = 0.01). En los análisis de sensibilidad con la exclusión secuencial de cada trabajo se observaron los mismos resultados. Los gráficos en embudo y las pruebas de Egger no sugirieron sesgo de publicación (t = 0.09; p = 0.93).

Discusión
Las exacerbaciones agudas de la BC se asocian con morbilidad y mortalidad importantes; además, son causa de internaciones, deterioro de la función pulmonar y obstrucción crónica al flujo de aire. Los resultados de los estudios previos con NAC no fueron concluyentes, motivo por el cual se efectuó el presente metaanálisis. Los hallazgos de este estudio sugieren que el tratamiento con NAC atenúa los síntomas de la BC y reduce sustancialmente el riesgo de exacerbaciones agudas, respecto de placebo. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en la incidencia de efectos adversos gastrointestinales, ni en el número de pacientes que interrumpieron el protocolo de manera prematura por efectos adversos. Por lo tanto, la NAC debería considerarse un componente importante del abordaje terapéutico, en pacientes con BC.
El tratamiento fue seguro y se toleró bien. La BC se vincula fuertemente con el hábito de fumar y puede asociarse con anormalidades en la espirometría, sugestivas de EPOC. Diez estudios aportaron información en este sentido; la mayoría de los enfermos evaluados fumaban o habían fumado. Los broncodilatadores y los corticoides fueron los fármacos más comúnmente indicados en los pacientes con BC. Según los resultados de un estudio, no parecen existir interacciones importantes entre la NAC y los corticoides inhalatorios, en pacientes con EPOC.
Además de los efectos mucolíticos que explican los cambios en la cantidad y la calidad del moco, la NAC se asocia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La molécula tiol de la droga actúa directamente como un depurador de radicales libres y es un precursor de glutatión reducido. El número escaso de estudios analizados y la exclusión de trabajos con NAC por vía inhalatoria y de estudios con terapia durante menos de 3 meses fueron algunas de las limitaciones de la presente investigación.

Conclusión
Los resultados del presente estudio sugieren que la administración de NAC por vía oral en los pacientes con BC puede considerarse una estrategia terapéutica eficaz y segura; el esquema ideal de terapia parece consistir en la administración de menos de 1200 mg por día, durante 3 meses como mínimo. Se requieren más estudios de buen diseño metodológico para confirmar estas observaciones.

Autor: Tratamiento con N-Acetilcisteína por Vía Oral en la Bronquitis Crónica

Tratamiento con N-Acetilcisteína en la Bronquitis Leer más »

La detección temprana de cáncer está en avance

Según una publicación de la revista Nature Communications, un nuevo análisis de sangre no invasivo ha sido desarrollado por un equipo internacional de investigadores, este nuevo análisis puede detectar si una persona tiene cáncer cuatro años antes de que la enfermedad sea diagnosticada con los métodos actuales.

La prueba lleva el nombre de “PanSeer” y recién implementada detectó cáncer en el 91% de las muestras de las personas que eran asintomáticas cuando se recogieron las muestras y fueron diagnosticadas con cáncer 4 años después, además la prueba detectó con precisión el cáncer en el 88% de las muestras de 113 personas que ya habían sido diagnosticadas. El estudio es único en el sentido de que los investigadores tuvieron acceso a muestras de sangre de pacientes asintomáticos y que aún no habían sido diagnosticados. Esto permitió al equipo desarrollar una prueba que puede encontrar marcadores de cáncer mucho antes que los métodos de diagnóstico convencionales.

«El objetivo final de esta prueba sería realizar análisis de sangre como este de forma rutinaria durante los chequeos de salud anuales-señala Kun Zhang, uno de los autores correspondientes del artículo y profesor y presidente del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de California en San Diego-. Pero el enfoque inmediato es evaluar a las personas con mayor riesgo, en función de los antecedentes familiares, la edad u otros factores de riesgo conocidos».

Detección temprana del cáncer
La detección temprana del cáncer es muy importante ya que la supervivencia de los pacientes aumenta significativamente cuando se detecta en etapas tempranas, ya que el tumor puede ser tratado antes de que genere problemas malignos al organismo de las personas. Sin embargo, solo existe un número limitado de pruebas de detección temprana para algunos tipos de cáncer, no para todos. Sin embargo para los investigadores es importante enfatizar en que el ensayo “PanSeer” no identifica a aquello que van a tener cáncer, identifica a aquellos que ya tienen crecimientos cancerosos pero que permanecen asintomáticos ante otros métodos de detección. Hay 4 tipos de cáncer sobre los cuales la prueba ha mostrado u gran porcentaje de efectividad, estos son los desarrollados en: esófago, estómago, pulmón, hígado y colon.

El equipo concluye que se necesitan más estudios longitudinales a gran escala de la prueba para confirmar su potencial en la detección temprana del cáncer en individuos pre-diagnósticos.

Las muestras de sangre se recogieron como parte del Estudio Longitudinal Taizhou, que ha recogido muestras de plasma de más de 120,000 personas entre 2007 y 2017. Cada individuo dio muestras de sangre durante un período de 10 años y se sometió a controles regulares con los médicos. En total, se han recolectado y archivado más de 1,6 millones de especímenes hasta la fecha, para este tipo de estudios.

Referencias bibliográficas:

La detección temprana de cáncer está en avance Leer más »

Pandemias mundiales y sus efectos en la población

El coronavirus se suma al historial de pandemias que ha tenido que enfrentar la humanidad a lo largo del tiempo, desde que se organizó como sociedad y comenzó a convivir junto a otros en el mismo espacio territorial.

No es la primera vez que una enfermedad como está deja una tasa de mortalidad alta, revisaremos una cronología para conocer el orden en que apareció cada pandemia y como afectaron a cada época, sin lograr que el ser humano dejé de subsistir por completo.

Peste de Justiniano (541 A.C)

El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor cuando una epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano. La enfermedad se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a todo el Imperio.
Los síntomas de este virus incluían fiebre y fatiga cuando recién empezaba, pronto aparecían infecciones en el área de la ingle y en las axilas, y en algunos casos detrás de las orejas. Desde este punto la enfermedad progresaba rápidamente e infectaba a las personas, quienes usualmente morían dentro de algunos días. Los infectados entraban en un estado delirante y letárgico, en el cual no podían comer ni dormir.

Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó recuperándose. Al final de la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40% de su población, y en todo el imperio se había cobrado la vida de 4 millones de personas. Las consecuencias económicas fueron catastróficas, pues hubo momentos en que el número de muertos superaba el de vivos.

Peste negra (entre 1346 y 1353)

La peste negra era conocida por sus antecedentes, sin embargo, se ignoraba por completo tanto sus causas como su tratamiento. Esto, junto con la gran velocidad de propagación, la convirtió en una de las mayores pandemias de la historia. Solo cinco siglos más tarde se descubrió su origen animal, concretamente en las ratas, que durante la Edad Media convivían en las grandes ciudades con las personas e incluso se desplazaban en los mismos lugares que los humanos. Los números que dejó tras de sí esta epidemia, según los datos que manejan los historiadores, la península Ibérica habría perdido entre el 60 y 65% de la población y en la región italiana de la Toscana entre el 50 y el 60%. La población europea pasó de 80 a 30 millones de personas.

Viruela (Fecha indefinida)

El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde hace por lo menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como viruela. Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición. Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido erradicar mediante la vacunación. Precisamente, fue luchando contra esta enfermedad cuando se descubrió la primera vacuna. Primero, lady Montagu hizo unas observaciones claves en Turquía y, casi 100 años más tarde, Edward Jenner probó científicamente su eficacia. En 1977 se registró el último caso de contagio del virus, que desde entonces se considera extinguido.

Gripe española (1918)

En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), se registró el primer caso de gripe española, paradójicamente, en un hospital de Estados Unidos. Fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo casi al tiempo que las tropas se repartían por los frentes europeos. Los sistemas de salud se vieron desbordados y las funerarias no daban abasto. Estudios recientes han revelado datos más precisos. Se estima que la tasa global de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 por ciento de los infectados, llegando a morir, en todo el mundo, entre 20 o 50 millones de personas.

Gripe asiática o aviar (1957)

Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A (H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo. Para entonces, el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU creado en 1948, diseñaba cada año una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe. A pesar de que los avances médicos con respecto a la pandemia de la gripe española contribuyeron a contener mucho mejor el avance de virus, esta pandemia registró un millón de muertos en todo el planeta.

Gripe de Hong Kong (1968)

Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus de la gripe A (H3N2) fue registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el mundo con un patrón muy parecido al de la gripe asiática. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe.

Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) (1981)

Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo centrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí lo son sus consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades. Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. Se calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo.

Luego de revisar en la historia notamos que las diversas pandemias tuvieron sus inicios desde la época de Justiniano, unas se lograron erradicar y otras coexisten junto con el ser humano, por otra parte, es nuestra responsabilidad tener los debidos cuidados médicos.

SARS (2002)

El síndrome respiratorio fue un virus, que después de mucho tiempo llamó la atención pública. Empezó en China y afectó alrededor de 10000 individuos, principalmente en China y Hong Kong, pero también en otros países, incluyendo Canadá. Tuvo origen en el Corona virus, al igual que el Covid 19, favorablemente el brote fue contenido a mediados del 2003.

H1N1 o Gripe Porcina (2009)

Pandemia H1N1/09 o “La gripe porcina” La pandemia N1H1 2009 fue una repetición de un virus conocido como Flu que afecto España en los años 1918, pero con consecuencias menos devastadoras. Conocida coloquialmente como “la gripe porcina” comenzó en México, en abril del 2009 y alcanzó proporciones pandémicas en semanas. Declinó hacia fines del mismo año y fue declarado su término en mayo del 2010.

Ébola (2014-2016)

El virus Ébola, fue un virus que afecto África central y Oeste, brotó en una remota villa de nueva Guinea, en diciembre del 2013. Se expandió por entre la mayoría de las familias, llegando hasta Sierra Leona y Liberia, donde generó una pandemia considerable en los siguientes meses, todos estos brotes fueron contenidos, y este virus, a pesar de que surgieron algunas alertas no logró mayor expansión en el mundo.

ZIKA (2015-2016)

El virus Zika era poco conocido, previo a 2014, el único brote conocido en humanos fue notificado el 2007 y fue encontrado en una variedad de mono llamado Rhesus de Uganda. Fue identificado en un humano en Brasil el año 2015, después de un brote moderado, caracterizado por la aparición de un rash rosado, no levantado, con enrojecimiento ocular, fiebre, dolor en las articulaciones y cefalea, semejante al Dengue. Se descubrió que esta enfermedad fue transmitida por la variedad de mosquito (Aedes Aegypti), e incluso podía transmitirse mediante relaciones sexuales, este virus al igual que el Ébola, fue contenido a tiempo y medianamente erradicado.

Covid 19 – Coronavirus (2019)

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020, a pesar de haber sido detectada por primera vez en Wuhan una ciudad de China, varios estudios han determinado el origen del virus en animales como el murciélago y el pangolín, las investigaciones para conocer más acerca del virus continúan al igual que las investigaciones para generar una vacuna efectiva contra la misma, pese a la cantidad de muertes que se han dado alrededor del mundo por esta pandemia, esta no supera la fuera de las últimas pandemias registradas en este artículo.

historia de las pandemias

Referencias bibliográficas:

Pandemias mundiales y sus efectos en la población Leer más »

El pulmón de pop-corn una consecuencia del efecto vaper

Hace casi una década, los trabajadores de las fábricas de palomitas de maíz para microondas presentaban problemas de salud serios y graves a nivel pulmonar, ya que debido a su trabajo tenían que inhalar todo el tiempo un químico llamado Diacetilo, este es el químico que le daba sabor a mantequilla, caramelo y otros sabores a las palomitas de maíz. Si bien este saborizante puede ser sabroso, se relacionó con las muertes y cientos de casos de Bronquiolitis Obliterante, una enfermedad que atacaba los pulmones de manera grave e irreversible.

Como resultado, los principales fabricantes de palomitas de maíz eliminaron el diacetilo de sus productos, pero algunas personas todavía están expuestas a este químico, una década después volvió con fuerza, no a través de los aromas alimentarios como peligro en el lugar de trabajo, sino a través del vapor de los cigarrillos electrónicos que muchos fumadores han optado por consumir como alternativa al cigarrillo tradicional.

La bronquiolitis obliterante, más comúnmente conocida como «pulmón de pop corn” es una cicatrización de los diminutos sacos de aire en los pulmones que resulta en el engrosamiento y estrechamiento de las vías respiratorias. Si bien el nombre «pulmón de pop corn» puede leerse gracioso y no parecer una amenaza, es una enfermedad pulmonar grave que causa tos, sibilancias y falta de aire, similar a los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La Revista Medicina y Salud Pública (MSP) transmitió una conferencia ofrecida por el Dr. Wilfredo de Jesús, neumólogo pediatra, quien abordó este tema. Allí dio a conocer los estudios realizados recientemente en torno a los líquidos que contienen los cigarrillos electrónicos. En este sentido, mencionó el químico conocido como Diacetilo, el cual produce la enfermedad del pulmón de popcorn.

Esto ocurre porque “el pulmón está hecho de unos sacos muy pequeños -los encargados de permitir la respiración en el ser humano– y entonces, cuando ese saco se pone cada vez más grande –del tamaño de un popcorn– ya no funciona de la misma manera”. Es ahí cuando disminuye la capacidad de respirar. El Dr. de Jesús expresó también que, cuando comenzó a dar charlas sobre los cigarrillos electrónicos, había alrededor de 16 personas fallecidas por esta causa. Por ello se creó una alerta nacional sobre la importancia de educar y llevar la información a los estudiantes para evitar más muertes en Puerto Rico principalmente y en el mundo.

“Algo que nos preocupa a todos es que, debido a estos dispositivos electrónicos, los pacientes llegan a las salas de emergencias con dificultad respiratoria y entran en un estado de coma. Desde que percibimos esto la tasa ha ido en aumento. Veintiún casos de muerte han sido reportados en Estados Unidos por el uso de cigarrillos electrónicos, afirmó a MSP.

Desde que se ha estado hablando de esto, 1888 casos han sido reportados por algún problema relacionado con el cigarrillo electrónico. “Lo llamativo es que esto no está matando a las personas de edad avanzada, sino más que todo a los adultos jóvenes. Todas las personas relacionadas han sido menores de 35 años y específicamente del género masculino”, aseveró el doctor.

Según el galeno este tema no es nuevo y, por lo tanto, también se ha visto el uso del cigarrillo electrónico en la edad pediátrica, es decir, en los adolescentes menores de 21 años.

Diversidad en los cigarrillos electrónicos

“Existen distintos tipos de cigarrillos electrónicos. Así que los papás y los maestros en las escuelas deben estar muy pendientes porque hay algunos que parecen cigarrillos tradicionales, hay otros que tienen distintos colores, pero todos tienen la misma tecnología y afectan de la misma manera”, aseguró el neumólogo.

En las encuestas realizadas a jóvenes en EEUU se les preguntó acerca de estos dispositivos: el 63% no sabía que estos contenían nicotina. Tampoco conocían que ese “vaporcito”, como coloquialmente le llaman, tiene químicos que van más allá de la nicotina y son más riesgosos en realidad.

Asimismo, los cigarrillos electrónicos pueden afectar los pulmones de otras maneras y pueden originar enfermedades más serias como lo serían la pulmonía, lo que conlleva en un caso extremo a necesitar un trasplante de pulmón.

En sí, “el mensaje es que los cigarrillos electrónicos no son seguros, están asociados a daño del pulmón, a quemaduras y a muertes súbitas”, concluyó.

Referencias bibliográficas:

El pulmón de pop-corn una consecuencia del efecto vaper Leer más »

El ejercicio al aire libre previene presión arterial alta

Si eres de las personas que aman el ejercicio esta información te encantará, por el contrario, si es difícil para ti hacerlo, esperamos que te motive a realizarlo ya sea en casa o fuera de ella, hay una preocupación pública importante que pasa desapercibida delante de los ojos de quienes gustan trotar, corre, o caminar en las mañanas o en cualquier hora del día, para mantenerse ejercitados y sanos, se trata de que el 91% de personas en el mundo viven en áreas donde la calidad de aire no cumple con los requisitos establecidos por la OMS.

Esto quiere decir que a pesar de que nos ejercitemos, estamos de alguna manera recibiendo la contaminación que podría afectar nuestra salud. El Dr. Xiang Qian Lao, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública del Jockey Club y Atención primaria en la Universidad China de Hong Kong en Shatin, menciona que «La actividad prolongada al aire libre en áreas urbanas aumenta la ingesta de contaminantes del aire, lo que puede empeorar los efectos nocivos para la salud de la contaminación del aire, Sin embargo la actividad física continuó teniendo un efecto protector incluso cuando las personas estuvieron expuestas a altos niveles de contaminación”. El mensaje es que la actividad física, incluso en el aire contaminado, es una importante estrategia de prevención de la hipertensión, así que no es una buena excusa para no empezar.

Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienden a tener un menor riesgo de hipertensión arterial, incluso si viven en áreas donde la contaminación del aire es relativamente alta, según una nueva investigación publicada hoy en la revista insignia Circulation de la American Heart Association .

Los investigadores estudiaron a más de 140.000 adultos no hipertensos en Taiwán y los siguieron durante un promedio de 5 años. Los investigadores clasificaron los niveles semanales de actividad física de cada adulto como inactivo, moderadamente activo o muy activo.

Los investigadores también clasificaron el nivel de exposición a partículas finas (PM2.5) como bajo, moderado y alto. PM2.5 es el indicador de contaminación del aire más utilizado. La presión arterial alta se definió como 140/90 mm Hg. La Guía de 2017 de la American Heart Association / American College of Cardiology para la prevención, detección, evaluación y control de la presión arterial alta en adultos define la presión arterial alta como 130/80 mm Hg.

¿Qué encontraron los investigadores?

En general, las personas que son muy activas y están expuestas a niveles bajos de contaminación tienen un riesgo menor de desarrollar presión arterial alta. Las personas que estaban inactivas y expuestas a aire altamente contaminado tenían un mayor riesgo de presión arterial alta. Es decir que la contaminación y el sedentarismo hacían una buena combinación para que los niveles de presión se eleven en los individuos.

Cada aumento en el nivel de PM2.5 se asoció con un aumento del 38% en el riesgo de hipertensión incidente, mientras que cada aumento en el nivel de actividad física conduce a un riesgo 6% menor de hipertensión.

Esto sugiere que reducir la contaminación del aire es más efectivo para prevenir la presión arterial alta. Es aquí cuando pensamos que se podrían juntar campañas saludables que beneficien tanto la salud de la persona como la salud de medio ambiente.

Los resultados arrojados fueron los siguientes:

  • Personas que hacen ejercicio moderado = 4% menos de riesgo de hipertensión arterial
  • Personas que hacen ejercicio a nivel alto = 13% menos de riesgo de hipertensión arterial.

«Este es el estudio más grande para analizar los efectos combinados de la contaminación del aire y la actividad física regular sobre la presión arterial alta. Nuestros hallazgos indican que la actividad física regular es un enfoque seguro para las personas que viven en regiones relativamente contaminadas para prevenir la presión arterial alta. El ejercicio debe ser promovido incluso en áreas contaminadas. Los hallazgos también pusieron de relieve la fuerza con la que la contaminación puede afectar la presión arterial y lo importante que es controlar los niveles de contaminación para prevenir la presión arterial alta», dijo Lao.

En 2004, la Asociación Estadounidense del Corazón emitió una declaración científica en la que concluía que la exposición a la contaminación del aire contribuye a las enfermedades cardiovasculares y la muerte. Una actualización de 2010 elaboró ​​esos riesgos, que incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, arritmia e insuficiencia cardíaca. El autor del grupo de redacción Russell V. Luepker, MD, MS, un experto voluntario de la Asociación Estadounidense del Corazón, dijo: «El vínculo entre la contaminación y las enfermedades cardiovasculares puede incluir el desarrollo de hipertensión junto con otros factores asociados con el material particulado en la contaminación del aire».

Los hallazgos de este estudio son limitados y no se pueden generalizar a otras poblaciones con mayor exposición a la contaminación del aire porque solo incluyó a personas que viven en Taiwán, donde el aire ambiental estaba moderadamente contaminado (la concentración anual de PM2.5 fue 2.6 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud). Los investigadores no distinguieron entre actividad física al aire libre e interior, lo que significa que no pudieron examinar exclusivamente la asociación de PM2.5 e hipertensión en relación con la actividad física al aire libre o en interiores.

Referencias bibliográficas:

  • Asociación Americana del Corazón. (2020, 20 de julio). El ejercicio regular ayuda a prevenir la presión arterial alta, incluso en áreas de alta contaminación del aire. ScienceDaily. Consultado el 24 de agosto de 2020.
  • Cui Guo, Yiqian Zeng, Ly-yun Chang, Zengli Yu, Yacong Bo, Changqing Lin, Alexis KH Lau, Tony Tam, Xiang Qian Lao. Asociaciones independientes y opuestas de ejercicio habitual y exposiciones crónicas a PM 2.5 sobre la incidencia de hipertensión. Circulación , 2020; DOI: 1161 / CIRCULATIONAHA.120.045915
  • American Heart Association

El ejercicio al aire libre previene presión arterial alta Leer más »

Cómo diferenciar entre gripe, rinitis, resfriado y COVID-19.

En estos días de COVID-19 y sus síntomas, que en mayoría afectan al sistema respiratorio, se ha podido observar también el miedo de muchas personas a tener la enfermedad, ya sea por si mismos o porque viven con personas consideradas por la OMS de alto riesgo.

Basta un estornudo, un dolor de garganta o una leve tos para alertar a una persona o 2 y que empiece la ansiedad por saber si es o no coronavirus. Nos hemos olvidado de que antes de esta pandemia ya existían otros “malestares menores” como la rinitis, la gripe y el resfriado, vamos a ver cada malestar uno a uno para aprender a diferéncialos.

GRIPE

Es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Cada año, millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones, causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.
Se transmite de persona a persona cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, al hacer estas acciones expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe aparecen de repente y pueden incluir:

  • Fiebre o sensación de fiebre y escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Goteo o congestión nasal
  • Dolores musculares o del cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga(cansancio)
RESFRIADO

Probablemente usted y sus hijos tendrán más resfriados que cualquier otro tipo de enfermedad durante toda su vida, los resfriados son la razón más común por la cual los niños faltan a la escuela y los padres a su trabajo.
Los resfriados pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes en invierno o en temporadas de lluvias.
Un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz.

Síntomas del resfriado
Los síntomas del resfriado por lo regular comienzan aproximadamente de 2 a 3 días después de que usted entró en contacto con el virus, aunque podrían demorar hasta una semana. Los síntomas afectan principalmente la nariz.

Los más frecuentes son:

  • Congestión nasal
  • Rinorrea
  • Carraspera
  • Estornudo
RINITIS

Se divide en 2 tipos: alérgica y no alérgica.
La rinitis alérgica es un diagnóstico asociado con síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa o polen. Los síntomas también pueden ocurrir cuando usted consume alimentos a los que es alérgico, también se le suele llamar, alergia estacional.
Un alérgeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alérgeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.

Síntomas de rinitis
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted es alérgico pueden ser:

  • Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área
  • Problemas con el olfato
  • Rinorrea
  • Estornudos
  • Ojos llorosos

La Rinitis no alérgica es simplemente se determina cuando no hay ningún alérgeno que cause los síntomas, los cuales pueden ser los mismo.

COVID-19

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por un nuevo virus que se ha expandido por todo el mundo. Se cree que se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, y ya que aún no se encuentra la cura es considerada como peligrosa, su principal ataque es al sistema respiratorio como las enfermedades mencionadas anteriormente, pero los síntomas de esta aunque parecidos, son más fuertes y avanzan muy rápido, principalmente en la población de riesgo.

Síntomas Covid-19
Al ser un nuevo virus está en constante investigación, pero los síntomas más notificados por personas con COVID-19, se sabe que pueden aparecer entre 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con estos síntomas podrían tener COVID-19:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
  • Fatiga
  • cansancio
  • Dolores musculares y corporales
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida reciente del olfato o el gusto
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal o moqueo
  • Secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los CDC seguirán actualizando esta lista a medida que aprendamos más acerca del COVID-19.

Queremos dejarte una tabla para que la descargues y siempre que tu o alguien cercano sienta estos síntomas puedan consultarla hasta que puedan visitar al médico quien será el que diga cual es tu diagnostico real.

Cómo diferenciar entre gripe, rinitis, resfriado y COVID-19. Leer más »