Mauricio Cordova

Mujeres médicas 2020: los problemas que les preocupan

Hoy traemos unas estadísticas sencillas que muchas mujeres médicas comparten. Preocupaciones comunes de todos los médicos, pero ciertas cuestiones que interesan a las mujeres en particular. MedScape encuestó a más de 3000 mujeres médicas y les preguntamos sus principales desafíos, y que problemas los absorben más.

Un panel de mujeres médicas ayudó a desarrollar las preguntas de la encuesta.

LAS PREOCUPACIONES MÁS IMPORTANTES DE LAS MUJERES EN EL LUGAR DE TRABAJO

El equilibrio entre la vida personal y laboral fue lanzado como el problema más importante con el 64% y la compensación salarial como el segundo con un total de 43% otros motivos mencionados en la encuesta son: “autonomía”, “ser reemplazado por proveedores de nivel medio, “Agotamiento”, “Controlar la ansiedad” y reembolso del seguro.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LAS MUJERES MÉDICAS POR GRUPOS DE EDAD

Combinar la paternidad y el trabajo es un desafío mayor para las mujeres menores de 45 años que para las mujeres mayores, este ultimo grupo de mujeres está reamente más preocupada por la remuneración.

¿EL AGOTAMIENTO RELACIONADO CON EL TRABAJO PONE ESTRÉS EN SUS RELACIONES PRINCIPALES?

Casi dos tercios de las mujeres médicas dijeron que el agotamiento causa una presión dañina en sus relaciones, hay médicos que han intentado usar las vacaciones para pasar tiempo con alguien.

¿POR QUÉ HAY MENOS MUJERES EN LAS ESPECIALIDADES DE ALTO NIVEL?

Los porcentajes de mujeres en algunas de las especialidades mejor remuneradas son: Ortopedia, 9%; Urología, 12%; cardiología, 14%; cirugía plástica, 19%; y gastroenterología.

¿HAY COLEGAS VARONES QUE APOYAN LA IGUALDAD DE GÉNERO?

Los médicos millenials (57%) tienen más probabilidades que los de la Generación X (46%) y los boomers (46%) e decir que los colegas masculinos apoyan mucho la igual de género en su lugar de trabajo.

HORAS AL MES DEDICADAS A APRENDER NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Las mujeres dedican un promedio de 8 horas al mes a aprender nuevas tecnologías, que incluyen telesalud, software, programas, procedimientos de HCE y dispositivos médica. Hemos escogido 6 de las mejores preguntas de una encuesta de 27 preguntas, míralas todas en el enlace de la fuente bibliográfica.

Referencias bibliográficas:

Mujeres médicas 2020: los problemas que les preocupan Leer más »

Desarrollando la inteligencia emocional del médico

En Medicina la inteligencia emocional es un concepto clave para organizar las destrezas interpersonales y de comunicación en el ámbito de la profesión médica. Acorde a esto, se dice que la inteligencia emocional en la medicina ayuda en:

  • La relación médico-paciente, y aspectos relacionados con la calidad del cuidado y la satisfacción del paciente.
  • El rendimiento, el nivel de implicación y la satisfacción profesional de los médicos.
  • Entrenamiento y desarrollo de las habilidades de comunicación clínica.

Definición de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional tiene sus raíces en el concepto de inteligencia social identificado por primera vez, por Thorndike en 1920, quien define la inteligencia emocional como “la capacidad de entender, gestionar y actuar con prudencia en las relaciones humanas”. Esta inteligencia está compuesta por una serie de habilidades emocionales, que se pueden definir como “las capacidades y disposiciones para crear voluntariamente un estado de ánimo o sentimiento a partir de las ideas que tenemos sobre lo que ocurre”.

Se considera una persona inteligente emocionalmente cuando es capaz de:

  1. Evaluar las emociones en él mismo, lo que significa tener la capacidad para entender sus emociones profundas y ser capaz de expresarlas naturalmente.
  2. Evaluar y reconocer las emociones en otros, percibiendo y entendiendo las emociones de las personas que los rodean.
  3. Usar cualquier emoción para facilitar el rendimiento.

La inteligencia emocional un tema pendiente en la enseñanza de medicina

En Medicina se ha centrado la enseñanza y la formación en aprender diferentes competencias, habilidades y aptitudes enfocadas a desarrollar la parte clínica de la Medicina, se utiliza la medición del coeficiente intelectual (CI), como único referente para evaluar la inteligencia de los alumnos, sin embargo actualmente se ha demostrado que el coeficiente emocional (CE) es también un parámetro útil y necesario, sobre todo en las áreas de la salud, ya que mide la capacidad del individuo de sentir, entender y controlar los estados anímicos propios y de las personas que le rodean.

En la formación aún se les indica a los alumnos que es mejor no relacionarse mucho con los pacientes y que no “se involucren emocionalmente”, situación compleja para ellos porque son seres humanos que sienten y se mueven por emociones. Los médicos durante sus estudios y ya como profesionales viven cotidianamente situaciones de muerte y sufrimiento, podríamos decir que “esto es su materia prima” y deben de afrontarlas de manera adecuada, ayudando al paciente y a la familia, al mismo tiempo que se protegen del sufrimiento.

Asimismo, la regulación de emociones juega un punto importante, cuando un médico tiene que dar una mala noticia a un paciente requiere la habilidad de evitar dar respuestas emocionales descontroladas.

Por esto desarrollar esta inteligencia en el profesional médico desde las universidades es muy importante, en este tiempo de COVID-19, indudablemente su fortaleza y valor han sido aplaudidos alrededor del mundo, pero se han comprobado muchos casos de personal médico que ha entrado en depresión debido al tema del coronavirus.

Dejar la crisis en el hospital, no es una tarea fácil, pero es posible

La incertidumbre y el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante un brote epidémico como el coronavirus (COVID-19), esto exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a auto cuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

El personal sanitario suele pensar que siempre hay que estar disponible para el otro y que sus necesidades son secundarias, sin pensar que no comer y no descansar produce agotamiento. Asegúrese de comer, beber y dormir regularmente. No hacerlo pone en riesgo su salud mental y física y también puede comprometer su capacidad para atender a los pacientes.

Es mejor disponerse a cumplir los siguientes puntos para poder mantener una inteligencia emocional estable, o entrenar a nuestra mente para atravesar por situaciones difíciles:

  • Cuidar las necesidades básicas, siempre que sea posible

Permítase hacer algo no relacionado con el trabajo que encuentre reconfortante, divertido o relajante. Escuchar música, leer un libro o hablar con un amigo puede ayudar.

  • Descansar

Es algo difícil en un médico debido a las guardias que debe realizar, pero siempre que tenga un tiempo libre, descanse, no solo duerma, descase realmente.

  • Hable con sus compañeros y reciba apoyo mutuo

El aislamiento debido al brote infeccioso puede producir miedo y ansiedad. Cuente su experiencia y escuche la de los demás. Mantenga el contacto con compañeros

  • Algunas personas necesitan hablar mientras que otras necesitan estar solas

Reconozca y respete estas diferencias en usted, sus pacientes y sus compañeros, no insista en ayudar.

  • Eliminar la exposición a los medios de comunicación

Como lo mencionamos en un ítem anterior, busque otras actividades, evite la televisión, radio, prensa y redes sociales, o por lo menos evite leer noticias relacionadas al covid 19.

  • Aplique las estrategias de regulación emocional que conozca

Las técnicas de respiración, atención plena, el ejercicio físico, etc; pueden ser útiles para la desactivación emocional, fisiológica y/o cognitiva.

Por último, no descuides a tu familia, ellos son tus primeros pacientes, cuídalos y aconséjalos lo más que puedas.

Referencias bibliográficas:

Desarrollando la inteligencia emocional del médico Leer más »

El papel de la enfermería en tiempos de la crisis

La OMS designó el 2020 como el “Año de la enfermería” en celebración del aniversario número 200 de Florence Nightingale (1820–1910), quien fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna.

Más allá de Florence, los enfermeros y enfermeras han estado allí siempre, las vemos en las películas de guerra siempre asistiendo a los soldados, sin olvidar que en realidad esas guerras pasaron y ellas estuvieron allí, en medio de guerras y pandemias.

Muchas organizaciones, asociaciones profesionales, sistemas de atención de salud y otras entidades estaban preparadas para celebrar las numerosas contribuciones de las enfermeras en el avance de la salud y el bienestar de las personas en cada país.

Es totalmente coincidente que éste también fuera el año de una crisis de salud internacional que nadie se esperaba. Hoy el mundo entero está lidiando con el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y las enfermeras han estado ahí, en primera línea, desde el primer día.

El 10 de marzo de 2020, la OMS declaró el brote de coronavirus como una pandemia, Este tipo de llamada a la acción no es nuevo para la enfermería. A lo largo de la historia, la profesión ha desarrollado un papel importante en los tiempos de crisis y ha brindado atención, cuidados e innovación que ha salvado vidas y reducido el sufrimiento. Esta situación no es diferente.

Una vida dedicada al cuidado y atención de los enfermos
Las contribuciones de enfermeras para mejorar la salud de la población en tiempos de crisis se remontan a los días de Nightingale, fundadora de la enfermería moderna. En 1918, durante la desastrosa pandemia de influenza, las enfermeras se mantuvieron firmes al modelar las enseñanzas de Nightingale, una auténtica defensora del buen lavado de manos como medida de prevención de infecciones.

En décadas posteriores, las enfermeras respondieron a la llamada una y otra vez, siendo protagonistas en primera línea durante algunos de los brotes de enfermedades infecciosas más recientes a nivel mundial, incluida la gripe porcina H1N1, el ébola, el síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del Medio Oriente. Enfermo

Al igual que en crisis sanitarias anteriores, las enfermeras de todo el mundo han dado un paso adelante y se han colocado en primera línea para combatir la propagación de COVID-19. Desde brindar atención y cuidados directos a pacientes hospitalizados/UCI hasta participar activamente en otras intervenciones a gran escala.

Las enfermeras de hoy son equipos líderes de respuesta demostrando profesionalidad y entrega absoluta aportando su conocimiento, experiencia y competencia. Sin duda se merecen todos los aplausos que ya las personas les han dado, ojalá y ese reconocimiento venga acompañado de políticas que mejoren su calidad de vida, y les de las garantías para poder trabajar sin problemas.

Gracias a todos los profesionales de enfermería, pieza fundamental del sistema sanitario.

Referencias bibliográficas:

El papel de la enfermería en tiempos de la crisis Leer más »

La detección temprana de cáncer está en avance

Según una publicación de la revista Nature Communications, un nuevo análisis de sangre no invasivo ha sido desarrollado por un equipo internacional de investigadores, este nuevo análisis puede detectar si una persona tiene cáncer cuatro años antes de que la enfermedad sea diagnosticada con los métodos actuales.

La prueba lleva el nombre de “PanSeer” y recién implementada detectó cáncer en el 91% de las muestras de las personas que eran asintomáticas cuando se recogieron las muestras y fueron diagnosticadas con cáncer 4 años después, además la prueba detectó con precisión el cáncer en el 88% de las muestras de 113 personas que ya habían sido diagnosticadas. El estudio es único en el sentido de que los investigadores tuvieron acceso a muestras de sangre de pacientes asintomáticos y que aún no habían sido diagnosticados. Esto permitió al equipo desarrollar una prueba que puede encontrar marcadores de cáncer mucho antes que los métodos de diagnóstico convencionales.

«El objetivo final de esta prueba sería realizar análisis de sangre como este de forma rutinaria durante los chequeos de salud anuales-señala Kun Zhang, uno de los autores correspondientes del artículo y profesor y presidente del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de California en San Diego-. Pero el enfoque inmediato es evaluar a las personas con mayor riesgo, en función de los antecedentes familiares, la edad u otros factores de riesgo conocidos».

Detección temprana del cáncer
La detección temprana del cáncer es muy importante ya que la supervivencia de los pacientes aumenta significativamente cuando se detecta en etapas tempranas, ya que el tumor puede ser tratado antes de que genere problemas malignos al organismo de las personas. Sin embargo, solo existe un número limitado de pruebas de detección temprana para algunos tipos de cáncer, no para todos. Sin embargo para los investigadores es importante enfatizar en que el ensayo “PanSeer” no identifica a aquello que van a tener cáncer, identifica a aquellos que ya tienen crecimientos cancerosos pero que permanecen asintomáticos ante otros métodos de detección. Hay 4 tipos de cáncer sobre los cuales la prueba ha mostrado u gran porcentaje de efectividad, estos son los desarrollados en: esófago, estómago, pulmón, hígado y colon.

El equipo concluye que se necesitan más estudios longitudinales a gran escala de la prueba para confirmar su potencial en la detección temprana del cáncer en individuos pre-diagnósticos.

Las muestras de sangre se recogieron como parte del Estudio Longitudinal Taizhou, que ha recogido muestras de plasma de más de 120,000 personas entre 2007 y 2017. Cada individuo dio muestras de sangre durante un período de 10 años y se sometió a controles regulares con los médicos. En total, se han recolectado y archivado más de 1,6 millones de especímenes hasta la fecha, para este tipo de estudios.

Referencias bibliográficas:

La detección temprana de cáncer está en avance Leer más »

Pandemias mundiales y sus efectos en la población

El coronavirus se suma al historial de pandemias que ha tenido que enfrentar la humanidad a lo largo del tiempo, desde que se organizó como sociedad y comenzó a convivir junto a otros en el mismo espacio territorial.

No es la primera vez que una enfermedad como está deja una tasa de mortalidad alta, revisaremos una cronología para conocer el orden en que apareció cada pandemia y como afectaron a cada época, sin lograr que el ser humano dejé de subsistir por completo.

Peste de Justiniano (541 A.C)

El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor cuando una epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano. La enfermedad se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a todo el Imperio.
Los síntomas de este virus incluían fiebre y fatiga cuando recién empezaba, pronto aparecían infecciones en el área de la ingle y en las axilas, y en algunos casos detrás de las orejas. Desde este punto la enfermedad progresaba rápidamente e infectaba a las personas, quienes usualmente morían dentro de algunos días. Los infectados entraban en un estado delirante y letárgico, en el cual no podían comer ni dormir.

Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó recuperándose. Al final de la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40% de su población, y en todo el imperio se había cobrado la vida de 4 millones de personas. Las consecuencias económicas fueron catastróficas, pues hubo momentos en que el número de muertos superaba el de vivos.

Peste negra (entre 1346 y 1353)

La peste negra era conocida por sus antecedentes, sin embargo, se ignoraba por completo tanto sus causas como su tratamiento. Esto, junto con la gran velocidad de propagación, la convirtió en una de las mayores pandemias de la historia. Solo cinco siglos más tarde se descubrió su origen animal, concretamente en las ratas, que durante la Edad Media convivían en las grandes ciudades con las personas e incluso se desplazaban en los mismos lugares que los humanos. Los números que dejó tras de sí esta epidemia, según los datos que manejan los historiadores, la península Ibérica habría perdido entre el 60 y 65% de la población y en la región italiana de la Toscana entre el 50 y el 60%. La población europea pasó de 80 a 30 millones de personas.

Viruela (Fecha indefinida)

El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde hace por lo menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como viruela. Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición. Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido erradicar mediante la vacunación. Precisamente, fue luchando contra esta enfermedad cuando se descubrió la primera vacuna. Primero, lady Montagu hizo unas observaciones claves en Turquía y, casi 100 años más tarde, Edward Jenner probó científicamente su eficacia. En 1977 se registró el último caso de contagio del virus, que desde entonces se considera extinguido.

Gripe española (1918)

En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), se registró el primer caso de gripe española, paradójicamente, en un hospital de Estados Unidos. Fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo casi al tiempo que las tropas se repartían por los frentes europeos. Los sistemas de salud se vieron desbordados y las funerarias no daban abasto. Estudios recientes han revelado datos más precisos. Se estima que la tasa global de mortalidad fue de entre el 10 y el 20 por ciento de los infectados, llegando a morir, en todo el mundo, entre 20 o 50 millones de personas.

Gripe asiática o aviar (1957)

Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A (H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había propagado por todo el mundo. Para entonces, el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU creado en 1948, diseñaba cada año una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe. A pesar de que los avances médicos con respecto a la pandemia de la gripe española contribuyeron a contener mucho mejor el avance de virus, esta pandemia registró un millón de muertos en todo el planeta.

Gripe de Hong Kong (1968)

Tan solo diez años después de haber superado la última gran pandemia de gripe, apareció, de nuevo en Asia, la llamada gripe de Hong Kong. Una variación del virus de la gripe A (H3N2) fue registrada en esta ciudad en 1968 y se expandió por todo el mundo con un patrón muy parecido al de la gripe asiática. Un millón de personas fueron las víctimas que causó esta nueva cepa de la gripe.

Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) (1981)

Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo centrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí lo son sus consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades. Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. Se calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo.

Luego de revisar en la historia notamos que las diversas pandemias tuvieron sus inicios desde la época de Justiniano, unas se lograron erradicar y otras coexisten junto con el ser humano, por otra parte, es nuestra responsabilidad tener los debidos cuidados médicos.

SARS (2002)

El síndrome respiratorio fue un virus, que después de mucho tiempo llamó la atención pública. Empezó en China y afectó alrededor de 10000 individuos, principalmente en China y Hong Kong, pero también en otros países, incluyendo Canadá. Tuvo origen en el Corona virus, al igual que el Covid 19, favorablemente el brote fue contenido a mediados del 2003.

H1N1 o Gripe Porcina (2009)

Pandemia H1N1/09 o “La gripe porcina” La pandemia N1H1 2009 fue una repetición de un virus conocido como Flu que afecto España en los años 1918, pero con consecuencias menos devastadoras. Conocida coloquialmente como “la gripe porcina” comenzó en México, en abril del 2009 y alcanzó proporciones pandémicas en semanas. Declinó hacia fines del mismo año y fue declarado su término en mayo del 2010.

Ébola (2014-2016)

El virus Ébola, fue un virus que afecto África central y Oeste, brotó en una remota villa de nueva Guinea, en diciembre del 2013. Se expandió por entre la mayoría de las familias, llegando hasta Sierra Leona y Liberia, donde generó una pandemia considerable en los siguientes meses, todos estos brotes fueron contenidos, y este virus, a pesar de que surgieron algunas alertas no logró mayor expansión en el mundo.

ZIKA (2015-2016)

El virus Zika era poco conocido, previo a 2014, el único brote conocido en humanos fue notificado el 2007 y fue encontrado en una variedad de mono llamado Rhesus de Uganda. Fue identificado en un humano en Brasil el año 2015, después de un brote moderado, caracterizado por la aparición de un rash rosado, no levantado, con enrojecimiento ocular, fiebre, dolor en las articulaciones y cefalea, semejante al Dengue. Se descubrió que esta enfermedad fue transmitida por la variedad de mosquito (Aedes Aegypti), e incluso podía transmitirse mediante relaciones sexuales, este virus al igual que el Ébola, fue contenido a tiempo y medianamente erradicado.

Covid 19 – Coronavirus (2019)

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020, a pesar de haber sido detectada por primera vez en Wuhan una ciudad de China, varios estudios han determinado el origen del virus en animales como el murciélago y el pangolín, las investigaciones para conocer más acerca del virus continúan al igual que las investigaciones para generar una vacuna efectiva contra la misma, pese a la cantidad de muertes que se han dado alrededor del mundo por esta pandemia, esta no supera la fuera de las últimas pandemias registradas en este artículo.

historia de las pandemias

Referencias bibliográficas:

Pandemias mundiales y sus efectos en la población Leer más »

El pulmón de pop-corn una consecuencia del efecto vaper

Hace casi una década, los trabajadores de las fábricas de palomitas de maíz para microondas presentaban problemas de salud serios y graves a nivel pulmonar, ya que debido a su trabajo tenían que inhalar todo el tiempo un químico llamado Diacetilo, este es el químico que le daba sabor a mantequilla, caramelo y otros sabores a las palomitas de maíz. Si bien este saborizante puede ser sabroso, se relacionó con las muertes y cientos de casos de Bronquiolitis Obliterante, una enfermedad que atacaba los pulmones de manera grave e irreversible.

Como resultado, los principales fabricantes de palomitas de maíz eliminaron el diacetilo de sus productos, pero algunas personas todavía están expuestas a este químico, una década después volvió con fuerza, no a través de los aromas alimentarios como peligro en el lugar de trabajo, sino a través del vapor de los cigarrillos electrónicos que muchos fumadores han optado por consumir como alternativa al cigarrillo tradicional.

La bronquiolitis obliterante, más comúnmente conocida como «pulmón de pop corn” es una cicatrización de los diminutos sacos de aire en los pulmones que resulta en el engrosamiento y estrechamiento de las vías respiratorias. Si bien el nombre «pulmón de pop corn» puede leerse gracioso y no parecer una amenaza, es una enfermedad pulmonar grave que causa tos, sibilancias y falta de aire, similar a los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La Revista Medicina y Salud Pública (MSP) transmitió una conferencia ofrecida por el Dr. Wilfredo de Jesús, neumólogo pediatra, quien abordó este tema. Allí dio a conocer los estudios realizados recientemente en torno a los líquidos que contienen los cigarrillos electrónicos. En este sentido, mencionó el químico conocido como Diacetilo, el cual produce la enfermedad del pulmón de popcorn.

Esto ocurre porque “el pulmón está hecho de unos sacos muy pequeños -los encargados de permitir la respiración en el ser humano– y entonces, cuando ese saco se pone cada vez más grande –del tamaño de un popcorn– ya no funciona de la misma manera”. Es ahí cuando disminuye la capacidad de respirar. El Dr. de Jesús expresó también que, cuando comenzó a dar charlas sobre los cigarrillos electrónicos, había alrededor de 16 personas fallecidas por esta causa. Por ello se creó una alerta nacional sobre la importancia de educar y llevar la información a los estudiantes para evitar más muertes en Puerto Rico principalmente y en el mundo.

“Algo que nos preocupa a todos es que, debido a estos dispositivos electrónicos, los pacientes llegan a las salas de emergencias con dificultad respiratoria y entran en un estado de coma. Desde que percibimos esto la tasa ha ido en aumento. Veintiún casos de muerte han sido reportados en Estados Unidos por el uso de cigarrillos electrónicos, afirmó a MSP.

Desde que se ha estado hablando de esto, 1888 casos han sido reportados por algún problema relacionado con el cigarrillo electrónico. “Lo llamativo es que esto no está matando a las personas de edad avanzada, sino más que todo a los adultos jóvenes. Todas las personas relacionadas han sido menores de 35 años y específicamente del género masculino”, aseveró el doctor.

Según el galeno este tema no es nuevo y, por lo tanto, también se ha visto el uso del cigarrillo electrónico en la edad pediátrica, es decir, en los adolescentes menores de 21 años.

Diversidad en los cigarrillos electrónicos

“Existen distintos tipos de cigarrillos electrónicos. Así que los papás y los maestros en las escuelas deben estar muy pendientes porque hay algunos que parecen cigarrillos tradicionales, hay otros que tienen distintos colores, pero todos tienen la misma tecnología y afectan de la misma manera”, aseguró el neumólogo.

En las encuestas realizadas a jóvenes en EEUU se les preguntó acerca de estos dispositivos: el 63% no sabía que estos contenían nicotina. Tampoco conocían que ese “vaporcito”, como coloquialmente le llaman, tiene químicos que van más allá de la nicotina y son más riesgosos en realidad.

Asimismo, los cigarrillos electrónicos pueden afectar los pulmones de otras maneras y pueden originar enfermedades más serias como lo serían la pulmonía, lo que conlleva en un caso extremo a necesitar un trasplante de pulmón.

En sí, “el mensaje es que los cigarrillos electrónicos no son seguros, están asociados a daño del pulmón, a quemaduras y a muertes súbitas”, concluyó.

Referencias bibliográficas:

El pulmón de pop-corn una consecuencia del efecto vaper Leer más »

El ejercicio al aire libre previene presión arterial alta

Si eres de las personas que aman el ejercicio esta información te encantará, por el contrario, si es difícil para ti hacerlo, esperamos que te motive a realizarlo ya sea en casa o fuera de ella, hay una preocupación pública importante que pasa desapercibida delante de los ojos de quienes gustan trotar, corre, o caminar en las mañanas o en cualquier hora del día, para mantenerse ejercitados y sanos, se trata de que el 91% de personas en el mundo viven en áreas donde la calidad de aire no cumple con los requisitos establecidos por la OMS.

Esto quiere decir que a pesar de que nos ejercitemos, estamos de alguna manera recibiendo la contaminación que podría afectar nuestra salud. El Dr. Xiang Qian Lao, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública del Jockey Club y Atención primaria en la Universidad China de Hong Kong en Shatin, menciona que «La actividad prolongada al aire libre en áreas urbanas aumenta la ingesta de contaminantes del aire, lo que puede empeorar los efectos nocivos para la salud de la contaminación del aire, Sin embargo la actividad física continuó teniendo un efecto protector incluso cuando las personas estuvieron expuestas a altos niveles de contaminación”. El mensaje es que la actividad física, incluso en el aire contaminado, es una importante estrategia de prevención de la hipertensión, así que no es una buena excusa para no empezar.

Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienden a tener un menor riesgo de hipertensión arterial, incluso si viven en áreas donde la contaminación del aire es relativamente alta, según una nueva investigación publicada hoy en la revista insignia Circulation de la American Heart Association .

Los investigadores estudiaron a más de 140.000 adultos no hipertensos en Taiwán y los siguieron durante un promedio de 5 años. Los investigadores clasificaron los niveles semanales de actividad física de cada adulto como inactivo, moderadamente activo o muy activo.

Los investigadores también clasificaron el nivel de exposición a partículas finas (PM2.5) como bajo, moderado y alto. PM2.5 es el indicador de contaminación del aire más utilizado. La presión arterial alta se definió como 140/90 mm Hg. La Guía de 2017 de la American Heart Association / American College of Cardiology para la prevención, detección, evaluación y control de la presión arterial alta en adultos define la presión arterial alta como 130/80 mm Hg.

¿Qué encontraron los investigadores?

En general, las personas que son muy activas y están expuestas a niveles bajos de contaminación tienen un riesgo menor de desarrollar presión arterial alta. Las personas que estaban inactivas y expuestas a aire altamente contaminado tenían un mayor riesgo de presión arterial alta. Es decir que la contaminación y el sedentarismo hacían una buena combinación para que los niveles de presión se eleven en los individuos.

Cada aumento en el nivel de PM2.5 se asoció con un aumento del 38% en el riesgo de hipertensión incidente, mientras que cada aumento en el nivel de actividad física conduce a un riesgo 6% menor de hipertensión.

Esto sugiere que reducir la contaminación del aire es más efectivo para prevenir la presión arterial alta. Es aquí cuando pensamos que se podrían juntar campañas saludables que beneficien tanto la salud de la persona como la salud de medio ambiente.

Los resultados arrojados fueron los siguientes:

  • Personas que hacen ejercicio moderado = 4% menos de riesgo de hipertensión arterial
  • Personas que hacen ejercicio a nivel alto = 13% menos de riesgo de hipertensión arterial.

«Este es el estudio más grande para analizar los efectos combinados de la contaminación del aire y la actividad física regular sobre la presión arterial alta. Nuestros hallazgos indican que la actividad física regular es un enfoque seguro para las personas que viven en regiones relativamente contaminadas para prevenir la presión arterial alta. El ejercicio debe ser promovido incluso en áreas contaminadas. Los hallazgos también pusieron de relieve la fuerza con la que la contaminación puede afectar la presión arterial y lo importante que es controlar los niveles de contaminación para prevenir la presión arterial alta», dijo Lao.

En 2004, la Asociación Estadounidense del Corazón emitió una declaración científica en la que concluía que la exposición a la contaminación del aire contribuye a las enfermedades cardiovasculares y la muerte. Una actualización de 2010 elaboró ​​esos riesgos, que incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, arritmia e insuficiencia cardíaca. El autor del grupo de redacción Russell V. Luepker, MD, MS, un experto voluntario de la Asociación Estadounidense del Corazón, dijo: «El vínculo entre la contaminación y las enfermedades cardiovasculares puede incluir el desarrollo de hipertensión junto con otros factores asociados con el material particulado en la contaminación del aire».

Los hallazgos de este estudio son limitados y no se pueden generalizar a otras poblaciones con mayor exposición a la contaminación del aire porque solo incluyó a personas que viven en Taiwán, donde el aire ambiental estaba moderadamente contaminado (la concentración anual de PM2.5 fue 2.6 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud). Los investigadores no distinguieron entre actividad física al aire libre e interior, lo que significa que no pudieron examinar exclusivamente la asociación de PM2.5 e hipertensión en relación con la actividad física al aire libre o en interiores.

Referencias bibliográficas:

  • Asociación Americana del Corazón. (2020, 20 de julio). El ejercicio regular ayuda a prevenir la presión arterial alta, incluso en áreas de alta contaminación del aire. ScienceDaily. Consultado el 24 de agosto de 2020.
  • Cui Guo, Yiqian Zeng, Ly-yun Chang, Zengli Yu, Yacong Bo, Changqing Lin, Alexis KH Lau, Tony Tam, Xiang Qian Lao. Asociaciones independientes y opuestas de ejercicio habitual y exposiciones crónicas a PM 2.5 sobre la incidencia de hipertensión. Circulación , 2020; DOI: 1161 / CIRCULATIONAHA.120.045915
  • American Heart Association

El ejercicio al aire libre previene presión arterial alta Leer más »

¿Ecuador en el ranking de países más saludables?

Antes de saber cuál es el puesto que tiene Ecuador en este ranking, si es bueno que le demos un vistazo a otros países y a algunos datos interesantes. Para empezar Bloomberg realiza este estudio considerando 145 países alrededor del mundo, y toma en cuenta datos de la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.

Para realizar el ranking, se crea un sistema de puntajes que miden la salud y los retos de salubridad que tiene cada país, así como los riesgos de salud a los que están expuestos los habitantes de las naciones. El rango se determina restando el puntaje de riesgo del puntaje de salud.

El puntaje de salud se calcula con las tasas de mortalidad, mientras que el puntaje de riesgo se basa en distintos factores que podrían limitar la salud, como el número de fumadores y las vacunas que se aplica la población.

Todos estos datos arrojan los resultados presentados a continuación.

Singapur, es el país que se lleva el primer lugar como la nación más saludable del mundo. Su éxito se debe a que el sistema se basa en aportes privados de los ciudadanos, sumados a planes estatales de gestión y supervisión en dos de mayor eficiencia y eficacia.

Los tres planes de aportación pública – privada son:

  • Medifund: Es un fondo público que utiliza los recursos recaudados mediante impuestos y está dedicado a servir como red de seguridad para quienes se encuentren en una situación financiera delicada que les impida pagar por los servicios médicos. Garantiza la universalidad y requiere un estudio de la situación financiera del paciente.
  • Medisave: Este plan es obligatorio, y sirve para que cada individuo o familia tenga un fondo privado que cubra las posibles necesidades que puedan tener a consecuencia de una hospitalización, una cirugía o diferentes pruebas con especialistas. Se compone de aportes obligatorios que realizan los trabajadores y las empresas en las que trabajan (a modo de retención o complemento salarial). Por tanto, cada trabajador y su familia va aportando dinero a su fondo, y cuando necesita atención médica, el servicio se realiza con cargo al fondo del paciente.
  • Medishield: Este plan es un fondo nacional reservado a cubrir situaciones catastróficas, excepcionales, o enfermedades crónicas o de larga duración no cubiertas por el Medisave.

Según Miguel Vicente López, licenciado en Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de Valladolid «Se trata de un sistema que se basa en la responsabilidad individual de los pacientes, que no tienen incentivos para abusar del mismo porque los gastos corren a cargo de su fondo privado. Nadie queda sin atención, ya que sea por un plan o por otro, su situación queda cubierta «.

Es tanta la eficacia del sistema de salud de Singapur que ha hecho que los propios Estados Unidos de Norteamérica pongan sus ojos en las pequeñas islas para aprender un poco, algo que debería hacer todos los países.

Según este ranking en América Latina, el país más saludable es Costa Rica la publicación reconoce la accesibilidad que existe a los servicios de salud producto de la inversión pública que se ha realizado y lo califica al sistema de salud como uno de los mejores de América Latina. Costa Rica ya fue parte de otro ranking que apareció en International Living, una revista dedicada a la gente jubilada o a punto de hacerlo de cualquier parte del mundo en especial de los Estados Unidos, quienes hacen un estudio para recomendar sitios en donde podrían ir a vivir después de su retiro laboral.

Ecuador se encuentra en el puesto número 43 de este informe anual de Bloomberg, además, en este ranking se puede ver que Ecuador es el quinto país latinoamericano mejor clasificado.

Chile, el mejor de América Latina el año pasado, cayó 23 posiciones, es decir, del octavo puesto al 31, muy por detrás de México (posición 20) y Costa Rica (posición 25).

Bloomberg ha señalado que las clasificaciones pueden cambiar sustancialmente año tras año debido a factores como la recesión, las fluctuaciones monetarias y los patrones de gastos volátiles en relación con la lentitud de la mejora en la esperanza de vida. En otras palabras, sabemos que un sistema de salud bien desarrollado siempre dependerá de la política y la economía de un país

Los peores lugares de la lista se los llevan las naciones africanas: Suazilandia (145), Lesoto (144), República Democrática del Congo (143), Chad (142) y Mozambique (141).

Poniendo sólo los países de Latinoamérica, esta sería la lista de los 10 más saludables:

  1. Costa Rica (24)
  2. Chile (27)
  3. Cuba (28)
  4. México (37)
  5. Panamá (38)
  6. Uruguay (41)
  7. Ecuador (47)
  8. Argentina (48)
  9. Perú (49)
  10. Nicaragua (52)

Referencias bibliográficas:

¿Ecuador en el ranking de países más saludables? Leer más »

Cómo diferenciar entre gripe, rinitis, resfriado y COVID-19.

En estos días de COVID-19 y sus síntomas, que en mayoría afectan al sistema respiratorio, se ha podido observar también el miedo de muchas personas a tener la enfermedad, ya sea por si mismos o porque viven con personas consideradas por la OMS de alto riesgo.

Basta un estornudo, un dolor de garganta o una leve tos para alertar a una persona o 2 y que empiece la ansiedad por saber si es o no coronavirus. Nos hemos olvidado de que antes de esta pandemia ya existían otros “malestares menores” como la rinitis, la gripe y el resfriado, vamos a ver cada malestar uno a uno para aprender a diferéncialos.

GRIPE

Es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Cada año, millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones, causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente para personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.
Se transmite de persona a persona cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, al hacer estas acciones expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.

Síntomas de la gripe
Los síntomas de la gripe aparecen de repente y pueden incluir:

  • Fiebre o sensación de fiebre y escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Goteo o congestión nasal
  • Dolores musculares o del cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga(cansancio)
RESFRIADO

Probablemente usted y sus hijos tendrán más resfriados que cualquier otro tipo de enfermedad durante toda su vida, los resfriados son la razón más común por la cual los niños faltan a la escuela y los padres a su trabajo.
Los resfriados pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes en invierno o en temporadas de lluvias.
Un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz.

Síntomas del resfriado
Los síntomas del resfriado por lo regular comienzan aproximadamente de 2 a 3 días después de que usted entró en contacto con el virus, aunque podrían demorar hasta una semana. Los síntomas afectan principalmente la nariz.

Los más frecuentes son:

  • Congestión nasal
  • Rinorrea
  • Carraspera
  • Estornudo
RINITIS

Se divide en 2 tipos: alérgica y no alérgica.
La rinitis alérgica es un diagnóstico asociado con síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa o polen. Los síntomas también pueden ocurrir cuando usted consume alimentos a los que es alérgico, también se le suele llamar, alergia estacional.
Un alérgeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alérgeno, como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.

Síntomas de rinitis
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted es alérgico pueden ser:

  • Picazón en la nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área
  • Problemas con el olfato
  • Rinorrea
  • Estornudos
  • Ojos llorosos

La Rinitis no alérgica es simplemente se determina cuando no hay ningún alérgeno que cause los síntomas, los cuales pueden ser los mismo.

COVID-19

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es causada por un nuevo virus que se ha expandido por todo el mundo. Se cree que se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, y ya que aún no se encuentra la cura es considerada como peligrosa, su principal ataque es al sistema respiratorio como las enfermedades mencionadas anteriormente, pero los síntomas de esta aunque parecidos, son más fuertes y avanzan muy rápido, principalmente en la población de riesgo.

Síntomas Covid-19
Al ser un nuevo virus está en constante investigación, pero los síntomas más notificados por personas con COVID-19, se sabe que pueden aparecer entre 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con estos síntomas podrían tener COVID-19:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
  • Fatiga
  • cansancio
  • Dolores musculares y corporales
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida reciente del olfato o el gusto
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal o moqueo
  • Secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los CDC seguirán actualizando esta lista a medida que aprendamos más acerca del COVID-19.

Queremos dejarte una tabla para que la descargues y siempre que tu o alguien cercano sienta estos síntomas puedan consultarla hasta que puedan visitar al médico quien será el que diga cual es tu diagnostico real.

Cómo diferenciar entre gripe, rinitis, resfriado y COVID-19. Leer más »