Resumen
La vaginosis bacteriana es la causa del flujo vaginal anormal más común en mujeres en edad reproductiva. Esta patología se presenta en la mayoría de los casos de forma asintomática y cuenta con una alta tasa de recurrencia.
Desde la perspectiva fisiopatológica, la vaginosis bacteriana se causa por un desequilibrio bacteriano vaginal. Este desequilibro genera un desplazamiento de la flora vaginal normal y como consecuencia se coloniza principalmente por bacterias anaerobias como: Gardnerella vaginalis, Prevotella, Peptostreptococcus, Ureaplasma urealyticum, Porphyromonas y Mycoplasma hominis.
Las pacientes pueden presentar clínicamente un flujo blanquecino o grisáceo, en ocasiones espumoso que puede ser maloliente. Estas pacientes aparte de la clínica o sintomatología genital, también podrían presentar un estrés psicológico que podría llevar al desarrollo de patologías de índole psiquiátrica.
El tratamiento de la patología se realiza con antibióticos, de primera elección, dentro de los cuales se encuentra el metronidazol o clindamicina vaginal u oral y como segunda línea se utiliza el tinidazol o el secnidazol, ambos por vía oral. De igual forma, recientemente se han desarrollado nuevas terapias que ayudan a evitar el alto porcentaje de recurrencia de la patología, como colonias de Lactobacillus depositadas directamente en la vagina
Artículo:
- Bacterial Vaginosis – Update and novelty treatment. Autor: Revista Ciencia y Salud. 2021