Tratamiento de las infecciones del tracto urinario en embarazo

Resumen

Las infecciones urinarias son las infecciones bacterianas más comunes durante el embarazo. Se caracterizan por la presencia de bacterias significativas en cualquier parte del tracto urinario. 

La pielonefritis es la infección bacteriana grave más común que puede conducir a complicaciones maternas y perinatales, incluyendo parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer, mortalidad fetal, preeclampsia, hipertensión inducida por el embarazo, anemia, trombocitopenia e insuficiencia renal transitoria. 

Las enterobacterias representan el 90% de las infecciones urinarias. Los antibióticos comunes utilizados son nitrofurantoína, cefazolina, cefalexina, ceftriaxona y gentamicina. 

El tratamiento terapéutico de las infecciones urinarias en el embarazo requiere una evaluación diagnóstica adecuada y una comprensión profunda de los agentes antimicrobianos para optimizar el resultado materno, garantizar la seguridad del feto y prevenir complicaciones que conducen a una morbilidad y mortalidad significativas tanto en el feto como en la madre. 

El propósito de esta guía es proporcionar recomendaciones multidisciplinares para el tratamiento de mujeres con bacteriuria asintomática e infecciones del tracto urinario en el embarazo. Estas directrices están destinadas a profesionales de la salud, en particular los de formación que están trabajando en los servicios de obstetricia y ginecología. 

Están diseñados para guiar el juicio clínico, pero no para sustituirla. En casos individuales, un profesional de la salud puede, después de una cuidadosa consideración, decidir no seguir una pauta si se considera que es en el mejor interés de la mujer.

Colectivamente, a pesar de la implementación de eficientes procedimientos de detección, las infecciones urinarias todavía se encuentran entre los trastornos más comunes relacionados con el embarazo en la gran mayoría de los países y, desafortunadamente, su incidencia no ha ido en disminución. 

Los síntomas pueden ser no específicos y a menudo se presentan también en mujeres embarazadas sanas. A diferencia de la población general, las infecciones asintomáticas durante el embarazo requieren tratamiento de acuerdo con la corriente recomendaciones prácticas de una serie de organismos y organizaciones internacionales. 

El diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de infecciones asintomáticas permite significativamente reducir el riesgo de complicaciones maternas y fetales. La mayoría de los patógenos comunes que causan ITU demuestran sensibilidad a muchos medicamentos que pueden administrarse de manera segura durante el embarazo, también en el primer trimestre. Para reducir la cantidad de complicaciones, las pruebas de uro cultivo deben ser realizadas como una atención materna de rutina ya desde el I trimestre y continuar más tarde en el embarazo.

Artículo:

Te puede interesar:

art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más
art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más