Síndrome de intestino irritable: qué es, tratamiento y subtipos

Resumen

El síndrome de intestino irritable es una patología frecuente en la práctica clínica. Está caracterizado por dolor abdominal, alteración en el hábito intestinal, distensión abdominal y flatulencias. 

Los criterios Roma IV son una herramienta para ayudar al clínico a definir el diagnóstico y la necesidad de realizar pruebas en el paciente. No hay una causa específica identificada, es conocido que existe una alteración en el eje bidireccional cerebro-intestino el cual está influenciado por múltiples factores.  

Existen 4 subtipos, síndrome de intestino irritable con constipación, con diarrea, mixto e inespecífico. De acuerdo con el subtipo se designa el mejor tratamiento. Existen terapias farmacológicas y no farmacológicas que permiten brindar al paciente el enfoque multidisciplinario  que  requiere  esta  patología  debido  a  su heterogénesis.

La prevalencia mundial del SII es del 10% al 20%.  Es  el  trastorno  gastrointestinal  más comúnmente diagnosticado. El SII a menudo se   manifiesta   en   la   infancia,   aunque   la prevalencia  máxima  parece  ser  en  la  edad adulta   temprana.   Las   mujeres   se   ven afectadas  en  una  proporción  de  2:  1  con respecto a los hombres y hasta la mitad de las   personas   afectados   buscan atención médica.

El   SII   es   una   condición   prevalente   y multifactorial con un alto impacto socioeconómico   que   afecta   de   manera significativa   la   calidad   de   vida   de   los pacientes. Si  el  paciente  cumple  con  los criterios  Roma  IV,  no  presenta  signos  de alarma y el médico no sospecha de patología orgánica se puede realizar el diagnóstico de SII sin  necesidad  de  enviar  exámenes  de laboratorio.

El  tratamiento  de  cada  paciente  debe  ser individualizado de acuerdo con el subtipo de SII  que  presente.  Además,  la  terapia  debe ser multidisciplinaria y orientada con respecto  a  los  factores  de  riesgo  de  cada paciente. Las  terapias  no  farmacológicas como cambios en la dieta, manejo del estrés, terapia cognitivo conductual, terapia de relajación, hipnoterapia y  meditación han demostrado ser efectivas en los pacientes. 

Existen  múltiples  factores  o  mecanismos capaces   de   ejercer   influencia   en   el   eje bidireccional cerebro-intestino los cuales no son comprendidos completamente y algunos todavía  no  han  sido  estudiados  por  lo  que brindan  una  ventana  de  investigación  para desarrollar  mejores  terapias y, dar mejor calidad  de  vida  a  los  pacientes  de  difícil manejo.

Artículo:

Te puede interesar:

art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más
art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más