El colágeno en lesiones deportivas

Lesiones musculares, flexibilidad de los tejidos o falta de fuerza en los huesos. Son algunos de los problemas físicos que el ciudadano de a pie puede sufrir en el día a día. Hay elementos como el colágeno que pueden ayudar a sobrellevar mejor este tipo de dificultades. Se trata de un elemento muy presente en el ámbito de la salud o la belleza.

El colágeno es una proteína vital para el organismo, ya que es el pegamento que se encarga de unir todos los tejidos; se encuentra presente en todo el cuerpo y es el encargado de que todo funcione correctamente. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo, representa el 25% de las proteínas de nuestro organismo. Ha sido utilizado durante muchos años como ingrediente vital en la industria de la cosmética por sus altas propiedades regenerativas, pues es una proteína que devuelve la elasticidad a los músculos y así previene el envejecimiento de la piel.
No sólo produce beneficios a la hora eliminar los signos de la edad, sino que su uso también está muy ligado a los productos capilares, esmaltes de uñas y nutrientes deportivos. La función principal del colágeno es la de dar elasticidad y fuerza a los músculos, desde los ligamentos hasta el cabello.

Durante los últimos años, se está empezando a utilizar este producto para evitar lesiones musculares así como para ayudar a su rápida recuperación. Hay que tener en cuenta que, si la estructura del cuerpo se mantiene fuerte, las lesiones serán menos frecuentes. Además, un buen aporte de colágeno puede favorecer una recuperación más rápida de lo habitual en algunos tipos de lesiones. En el ámbito deportivo, el colágeno para los músculos es un suplemento que debe estar en la dieta, ya que mantiene los ligamentos, tejidos y músculos fuertes y el riesgo de lesión se
reduce.

Su consumo también cobra un papel importante en los procesos de pérdida de grasa controlada. Normalmente este tipo de procesos lleva consigo aparejada la pérdida de masa muscular y gracias al colágeno el objetivo se puede focalizar en un punto concreto. El consumo adecuado de colágeno para la práctica deportiva resulta difícil conseguirlo mediante una dieta convencional. Esta proteína se encuentra, sobre todo, en los huesos y las pieles de los alimentos que se consumen habitualmente, pero para poder ingerir una dosis recomendada hay que ser muy estrictos.

Autor: Estadio deportivo – El colágeno en lesiones deportivas – Publicado el 02 de octubre de 2019.

Te puede interesar:

art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más
art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más