Diferencias entre síntomas de gripe y resfriados en niños

Muchos padres confunden resfriado con gripe porque muchos de los síntomas son similares. Sin embargo, son enfermedades totalmente diferentes y debemos aprender a diferenciarlas. En ambas se dan síntomas como el dolor de cabeza o la fiebre, pero ambas tienen algunas particularidades que distinguen una de otra. Te enseñamos a diferenciar gripe de resfriados a partir de su sintomatología. Así es como se manifiesta el dolor de cabeza y fiebre durante la gripe y resfriados en los niños.

Síntomas de la gripe en niños

La fiebre y el dolor de cabeza son síntomas muy frecuentes y comunes en muchas enfermedades infantiles. Son señales de que algo no va bien y que el cuerpo de nuestro hijo lucha contra una amenaza. Pero no siempre se manifiestan con la misma intensidad y regularidad. Según sea el dolor de cabeza y la fiebre, podemos distinguir una gripe de un simple resfriado. Descubre cómo se manifiestan en cada caso.

  1. El dolor de cabeza durante el resfriado: En el caso de los resfriados, se puede dar un dolor de cabeza persistente, a menudo relacionado con la mucosidad o taponamiento nasal. En este caso, son dolores poco intensos pero sí muy regulares. Se mantienen durante bastante tiempo y se localizan sobre todo en la zona de la frente, debajo de los ojos y en los dientes superiores o mandíbula superior. Para eliminar el dolor de cabeza, lo mejor es intentar reducir la inflamación nasal.
  2. El dolor de cabeza durante la gripe: El dolor de cabeza es un síntoma bastante común durante el proceso gripal. Se trata de cefaleas o jaquecas más intensas que en el caso del resfriado y además son muy persistentes. De hecho, pueden llegar a durar alrededor de una semana (lo que suele durar aproximadamente la gripe). Pero además, este tipo de dolor, irá acompañado de dolores musculares y escalofríos, así como una pérdida de fuerza y fatiga o agotamiento.

La fiebre durante resfriado y gripe en los niños

La fiebre es quizás uno de los síntomas que más preocupa a los padres. Y sin bien es cierto que es un mecanismo natural y necesario del cuerpo ante determinados virus o gérmenes, no deja de ser en ocasiones alarmante. Sin embargo, no es igual en resfriados que durante la gripe. Aprende a diferenciar ambas enfermedades a partir de cómo sea la fiebre de tu hijo:

  1. La fiebre durante el resfriado: Muchos padres se preguntan si puede darse un cuadro febril durante un resfriado. La respuesta es sí. Sin embargo, suele tratarse de una fiebre mucho más baja que en el caso de la gripe. En muchos casos, se trata solo de febrícula (cuando la fiebre no llega a los 38ºC).
  2. La fiebre durante la gripe: La fiebre durante el proceso gripal es más alta que en el caso de resfriados. No te asustes si el termómetro se acerca a los 40 ºC. En la mayoría de casos de gripe, los niños presentan episodios febriles con picos muy altos. Además, la gripe aparece sin avisar, de repente. En estos casos, lo mejor es que procures mantener la temperatura de su habitación baja, que no le abrigues y le ofrezcas muchos líquidos, ya que es durante los procesos febriles cuando más peligro de deshidratación existe.

Diferencias entre los síntomas de gripe y resfriados en la infancia

Muchos padres confunden resfriado con gripe porque muchos de los síntomas son similares. Sin embargo, son enfermedades totalmente diferentes y debemos aprender a diferenciarlas. En ambas se dan síntomas como el dolor de cabeza o la fiebre, pero ambas tienen algunas particularidades que distinguen una de otra. Te enseñamos a diferenciar gripe de resfriados a partir de su sintomatología. Así es como se manifiesta el dolor de cabeza y fiebre durante la gripe y resfriados en los niños.

Síntomas de la gripe en niños

La fiebre y el dolor de cabeza son síntomas muy frecuentes y comunes en muchas enfermedades infantiles. Son señales de que algo no va bien y que el cuerpo de nuestro hijo lucha contra una amenaza. Pero no siempre se manifiestan con la misma intensidad y regularidad. Según sea el dolor de cabeza y la fiebre, podemos distinguir una gripe de un simple resfriado. Descubre cómo se manifiestan en cada caso.

  1. El dolor de cabeza durante el resfriado: En el caso de los resfriados, se puede dar un dolor de cabeza persistente, a menudo relacionado con la mucosidad o taponamiento nasal. En este caso, son dolores poco intensos pero sí muy regulares. Se mantienen durante bastante tiempo y se localizan sobre todo en la zona de la frente, debajo de los ojos y en los dientes superiores o mandíbula superior. Para eliminar el dolor de cabeza, lo mejor es intentar reducir la inflamación nasal.
  2. El dolor de cabeza durante la gripe: El dolor de cabeza es un síntoma bastante común durante el proceso gripal. Se trata de cefaleas o jaquecas más intensas que en el caso del resfriado y además son muy persistentes. De hecho, pueden llegar a durar alrededor de una semana (lo que suele durar aproximadamente la gripe). Pero además, este tipo de dolor, irá acompañado de dolores musculares y escalofríos, así como una pérdida de fuerza y fatiga o agotamiento.

La fiebre durante resfriado y gripe en los niños

La fiebre es quizás uno de los síntomas que más preocupa a los padres. Y sin bien es cierto que es un mecanismo natural y necesario del cuerpo ante determinados virus o gérmenes, no deja de ser en ocasiones alarmante. Sin embargo, no es igual en resfriados que durante la gripe. Aprende a diferenciar ambas enfermedades a partir de cómo sea la fiebre de tu hijo:

  1. La fiebre durante el resfriado: Muchos padres se preguntan si puede darse un cuadro febril durante un resfriado. La respuesta es sí. Sin embargo, suele tratarse de una fiebre mucho más baja que en el caso de la gripe. En muchos casos, se trata solo de febrícula (cuando la fiebre no llega a los 38ºC).
  2. La fiebre durante la gripe: La fiebre durante el proceso gripal es más alta que en el caso de resfriados. No te asustes si el termómetro se acerca a los 40 ºC. En la mayoría de casos de gripe, los niños presentan episodios febriles con picos muy altos. Además, la gripe aparece sin avisar, de repente. En estos casos, lo mejor es que procures mantener la temperatura de su habitación baja, que no le abrigues y le ofrezcas muchos líquidos, ya que es durante los procesos febriles cuando más peligro de deshidratación existe.

Te puede interesar:

art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más
art Mi consultotio Marketing

¿Cómo realizar marketing y publicidad para consultorios médicos?

Solicitar servicios por medio de internet se ha vuelto una de las principales tendencias: se estima que el 82,8% de los pacientes usan los…

Leer más
art-13-recomendaciones-para-el-bienestar-de-los-medicos Bienestar Profesional

13 recomendaciones para el bienestar de los médicos

El bienestar médico se refiere a la optimización de todos los factores que afectan a la salud biológica, psicológica y social y prevenir o…

Leer más
art-Consejos-para-la-salud-mental-de-los-medicos Bienestar Profesional

Consejos para la salud mental de los médicos

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es concientizar la importancia de la seguridad de los trabajadores de…

Leer más
art-Recomendaciones-para-mantener-el-sistema-nervioso-sano Bienestar Familiar

Recomendaciones para mantener el sistema nervioso sano

Es importante mantener el sistema nervioso saludable para tomar decisiones sabias y claves todos los días, además que…

Leer más
art-Depresion-o-ansiedad-en-medicos-Factores-de-riesgo Bienestar Profesional

Depresión o ansiedad en médicos: Factores de riesgo

Varios estudios apuntan a un riesgo incrementado de sufrir síntomas de ansiedad o depresión en los médicos. De hecho, mientras…

Leer más
art-Una-guia-de-cuidado-y-prevencion-ante-el-pie-de-atleta Bienestar Familiar

Una guía de cuidado y prevención ante el pie de atleta

El pie de atleta (tiña pedis) es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies. Suele ocurrir en…

Leer más